
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Inició Nemer comparecencias por Glosa del Tercer Informe de Gobierno
- Sin mayores sobresaltos defendió los resultados
- Y dejó en claro que pendientes hay a nivel nacional y en Edomex
- Que además diversas decisiones se tomaron en coordinación con AMLO
- Vargas del Villar cuarto alcalde con mayor aprobación del país
- Alcaldesa de Tecámac se mantiene como la morenista con mayor aprobación
- Señala Anuar Azar que GPPAN será critico en comparecencias
- PRD también va por inconstitucionalidad de Ley Higinio
Aun cuando la clase política de oposición al gobierno estatal presumió que la comparecencia del secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, tuvo criticas importantes, en realidad se trató de una reedición de lo que ya han comentado en lo que va del actual ejercicio legislativo, en tanto que el funcionario estatal mostró experiencia política, pues con esta ventaja defendió al Ejecutivo y dejó en claro que hay pendientes; no solo en la entidad, sino en el país y que la mayoría de las decisiones se han tomado en coordinación con el gobierno de la República.
Con menos de un mes en el cargo, Ernesto Nemer arrancó la jornada de comparecencias en la LX Legislatura como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, donde Maurilio Hernández González, el coordinador de los diputados locales del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) no hizo cuestionamientos o preguntas, prefirió enviar a otros miembros de la bancada como Julia Arias, Max Correa y Azucena Cisneros.
José Alberto Couttolenc Buentello, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), hizo referencia al tema de inseguridad en la entidad, considerando que hay tolerancia al delito, incluso se pretende llevar la aplicación de la ley a consultas ciudadanas.
En este sentido, dijo que el estado permitió que unos cuantos individuos delincan a plena luz del día y en total impunidad, en alusión a la reciente toma de casetas de peaje, en lo que calificó como un claro afán de pelear el control de las mismas, por ejemplo con el caso del libramiento Toluca-Atlacomulco o el Circuito Exterior Mexiquense.
Miguel Sámano Peralta, el coordinador de los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), consideró que el análisis del Tercer Informe de Resultados es un formato
innovador, en atención a la recomendaciones de las instancias de salud, como resultado de la contingencia causada por el Covid-19, que afectó la mayoría de las actividades en la entidad.
Por lo anterior preguntó cómo se está apoyando a las personas afectadas y el escenario que se vislumbra para los próximos meses, porque la crisis económica y social será más grave de lo que se preveía.
En la comparecencia, se hizo notar, fiel a su estilo, la legisladora morenista, Azucena Cisneros Coss, quien puso por delante, al menos en el discurso, la fuerza política de su partido, erigiéndose como autoridad moral para poner en duda la actuación del gobierno y el futuro político del PRI.
“Con sinceridad se lo digo, señor Secretario, ya no van a poder comprar conciencias con publicidad ofensiva y costosa. Dejen de gastar nuestro dinero, no les va a servir de nada, y aunque busquen la foto con el presidente de la República, eso sólo les dará respiración artificial, pero no van a poder comprar el perdón del pueblo”, arremetió.
Ernesto Nemer salió avante de los cuestionamientos partidistas, en el contexto de una Glosa del Informe de Gobierno. “Quiero decirle que el gobierno de Alfredo del Mazo, es un gobierno serio y responsable, que el Informe fue objetivo y está abierto a la luz de cualquier cuestionamiento que quisieran hacer, ustedes y la ciudadanía, los mexiquenses”.
“Tenemos el fundamento para que todos los logros que hemos informado, se puedan comprobar, efectivamente, hay mucho por hacer y lo dijo el señor Gobernador, lo dijo frente a la Secretaria de Gobernación, hay muchos pendientes como los hay a nivel nacional y como los hay en cualquier estado, pero hay avances importantes y el Gobernador fue puntual en cada uno de sus ejes, pero también reconoció que hay muchos pendientes.
“Le quiero decir que gran parte de los avances que hemos tenido en el estado, se debe al gran apoyo que viene del gobierno federal, ha estado al lado del gobierno estatal, el presidente de la República…. en la estrategia de Seguridad que no la hace sólo, el Estado en coordinación diaria, de manera permanente, toda la pandemia se atendió de manera coordinada con el gobierno federal, con el gobierno de la Ciudad de México, con el gobierno de las entidades vecinas”, aseveró.
Señaló que los programas sociales que tienen recursos federales se aplican en coordinación con el gobierno federal, mientras que los estatales contienen varios filtros y además son revisados por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
Max Correa, de MORENA, pidió que haya comunicación con la Secretaría General de Gobierno, como lo habían solicitado anteriormente, adicionalmente sugirió establecer un conducto de diálogo permanente con los diputados de esta legislatura y sus respectivas comisiones.
Ernesto Nemer se refirió además a la construcción de nueva Constitución, como se propuso por el Grupo Parlamentario de MORENA, tema en el que dio a conocer que el Ejecutivo está abierto al análisis del asunto, incluso se cuenta con avance importante porque desde su llegada a la Gubernatura, Alfredo del Mazo instruyó a sus colaboradores a elaborar un nuevo marco jurídico para el estado.
De esta manera transcurrió el inicio de la Glosa del Informe, sin perder de vista que MORENA y sus aliados legislativos del PES y PT iniciaron el actual ejercicio con el número de votos suficiente para hacer valer su discurso, mover al Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM), además controlan el OSFEM y de tener elementos podrían pedir que se finquen responsabilidades penales por uso indebido de recursos, como acusan en la tribuna pero no pasan de ahí, simples discursos estridentes.
Atajos
Por la derecha: La empresa Consulta Mitofsky dio a conocer la encuesta de aprobación de Presidentes Municipales correspondiente al mes de Octubre. Enrique Vargas del Villar, el alcalde de Huixquilucan, apareció como el cuarto a nivel nacional y primero respecto de los mexiquenses, mientras que en segundo lugar -del estado- y número uno, respecto de los ediles morenistas, se mantuvo la presidenta Municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante. Mañana la comentamos a detalle.

Por la derecha2: Previo al inicio de la Glosa del Tercer Informe, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la LX Legislatura, Anuar Azar Figueroa, celebró el ejercicio de rendición de cuentas y aseguró que su bancada cuestionará los temas que son interesantes para los mexiquense, así como informará los resultados de dichas trabajos.
Los diputados locales se refirieron al tema de seguridad, que consideran como uno de los principales pendientes.
A nombre del PAN, la diputada Ingrid Krasopani Schemelensky Castro planteó que la inseguridad no ha sido atendida por la autoridad y no se cuenta con una estrategia integral, mientras que por los delitos de homicidio, robo, extorsiones, narcomenudeo, lesiones, violencia intrafamiliar y feminicidios, la entidad se ubica por arriba de la media histórica estatal en los último tres años, además de que ocho de 11 delitos se encuentran en semáforo rojo.

Por la izquierda: La dirigencia nacional del PRD encabezada por Jesús Zambrano Grijalva dio a conocer que presentaron una acción de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la Ley Higinio que avalaron los legisladores mexiquenses.
En el anuncio estuvieron presentes miembros de la dirigencia como el caso de Javier Rivera Escalona, secretario General del Comité Estatal.
En días pasados presentaron recursos similares las dirigencias nacionales de PAN y Movimiento Ciudadano.
