Callejón Informativo / 10 de Noviembre 2020

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Nadie debe sentirse seguro como candidato para el 2021: Alejandra del Moral
  • Tendrá PRI voto de confianza si atiende la elección del 2018
  • No hay nada escrito, ni encuestas seguras, asegura 
  • Y entiende que si va como candidata plurinominal no dependerá de ella
  • Ex funcionaria inabilitada por SFP es Secretaria de Cultura del CEN del PRI
  • Encabezó Vargas del Villar arranque de programa “Buen Fin”

La dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consideró que ante la coyuntura sanitaria que se enfrenta por la pandemia del coronavirus, se debe pensar en un día a la vez, por ello la meta inmediata es la elección intermedia del 2021, para la Gubernatura falta mucho tiempo, además marcó tiempos para los interesados en ser candidatos a diputados federales, locales y miembros de los ayuntamientos.

En conversación virtual, la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, subrayó: “si algo me ha enseñado la política es que las cosas cambian de un día a otro, seamos prudentes, inteligentes, debe haber mucha pericia e inteligencia sobre lo que queremos construir que en este momento es 2021”.

Señaló que Andrés Manuel López Obrador no es el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), por ejemplo hay presidentes Municipales que no saben como llegaron, ni siquiera hicieron campaña y no están dando resultados a la ciudadanía, por ello el priismo debe estar preparado para la gran batalla electoral del 2021 que será épica.

En diferentes municipios hay personajes priistas quienes sugieren que tienen ya la bendición para ser candidatos en 2021; ante ello respondió, “tienen la bendición de caminar, quien quiera ser candidato debe caminar, se necesita liderazgos que tengan calles, que estén bien arraigados por su comunidad”.

Para el proceso de diputados federales recordó que el Consejo Político Nacional (CPN) determinó tanto el método de elección como el calendario para la convocatoria correspondiente, por ello será por el 18 de Diciembre cuando se lleven a cabo los preregistros.

En este sentido, se prevé que a finales del presente mes se registre la alianza y convenio de coalición ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en caso de que el PRI concrete acuerdos con otras fuerzas partidistas, mientras que el 18 de Diciembre ya habría claridad sobre quienes reúnan las mejores condiciones para anotarse al proceso interno.

Para el proceso de diputados locales y miembros de ayuntamientos, falta que el Consejo Político autorice la convocatoria para la elección de aspirantes, por ello los interesados tienen tiempo para caminar las calles, pues se prevé que haya claridad hasta la segunda semana de Enero.

Cuestionada en torno al caso de Raymundo Martínez Carbajal y Alejandro Fernández Campillo, los ex secretarios de Movilidad y Educación, a quienes se señala como candidatos seguros, opinó: 

“La verdad es que si ellos tienen aspiraciones muy legitimas como personas, era necesario que salieran del gabinete, que salieran a caminar, pero insisto, respetemos y esperamos los tiempos que establezca la convocatoria y el método de selección de candidatos…ellos tienen que caminar, todos deben caminar y la instrucción clara que tienen todos los que quieran ser candidatos por el PRI es caminar sus distritos o sus municipios, esa si es una instrucción clara”.

La dirigente estatal señaló que para la definición de abanderados serán importantes las mesas de inclusión y análisis que se están llevando a cabo, aunque precisó que en realidad se han realizado 122 de igual número de municipios, donde los actores políticos están haciendo política-

Del Moral Vela afirmó que la elección del 2021 será una batalla épica, cuyas circunstancias son totalmente distintas a los anteriores procesos electorales que ha enfrentado el PRI, además alertó que la realidad nacional implica desarrollar estrategias distintas, todas diferentes en los municipios y distritos.

Reconoció que los resultados favorables que obtuvo su partido en los comicios de Coahuila e Hidalgo significaron una bocanada de oxígeno para el priismo, pero no se deben echar las campanas al vuelo porque no se trata de la misma realidad electoral que el estado de México.

Aseveró que la ciudadanía estará dispuesta a otorgarle un voto de confianza al PRI si aprende la lección del 2018 y para ello tendrá que trabajar en la oferta política, así como la selección de candidatos.

“Para eso estamos trabajando con las mesas, para mí es lo mas importante, la calle no miente, se pueden construir proyectos colectivos donde todos quepamos y todos velemos por el bienestar de nuestros paisanos en los municipios”, agregó.

Alejandra del Moral precisó que en este momento ubica un PRI objetivo, maduro, que tiene en claro el resultado adverso del 2018 pero que entiende que las encuestas son fotos del momento y la única manera de salir adelante es con votos el día de la elección. “Todos son escenarios y hoy más que nunca estamos en un mundo en donde no hay nada escrito, los resultados no están escritos en piedra”, subrayó.

“El PRI no es una persona, somos muchos que estamos dispuestos a seguir construyendo, si nos encasillamos en un lugar, vamos a caer en un juego de encuestas, no es nuestra estrategia, estamos haciendo una gran oferta política, profesional, madura y cercana a la gente“, insistió.

Es importante subrayar que también el nombre de Alejandra del Moral es mencionado como posible candidata. Ante ello reconoció que la candidatura no depende de ella pero con cargo o sin cargo, con dirigencia o sin dirigencia, continuará aportando para el reposicionamiento del PRI en 2021.

La conversación completa se puede ver en el siguiente link: https://www.facebook.com/JoseAlam80/videos/377004496748366

Atajos

Por el centro: No se puede perder de vista que María Cristina García Cepeda, la ex secretaria de Cultura del gobierno de Enrique Peña Nieto, que fue inhabilitada y sujeta a una sanción económica por actos irregulares en dicha gestión, es actualmente Secretaria de Cultura del CEN del PRI, nombrada por Alejandro Moreno Cárdenas.

Si fue inhabilitada y sancionada económicamente es claro que la Secretaría de la Función Pública detectó posibles irregularidades, por ello la sombra de la corrupción sigue persiguiendo a personajes priistas, como en este caso la Secretaría de Cultura del CEN.

Por la derecha: El presidente Municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, encabezó el arranque del programa “Buen Fin” en una de las plazas comerciales más importantes de la entidad. 

Acompañado por Laura González, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial mexiquense, Vargas del Villar supervisó que los locales comerciales cumplan con las medidas de higiene para evitar contagios de Covid-19.

El Edil informó del inicio del programa, «Sin cubrebocas no te atiendo», con el cual se busca cuidar la vida de las personas, pero también la reactivación de la economía. «Huixquilucan fue el primer municipio en abrir los negocios, sin repunte de contagios y eso fue posible, gracias a la colaboración ciudadana que entendió y acató las medidas».

Ante líderes empresariales del estado de México, locatarios y autoridades estatales, el Presidente Municipal reiteró que Huixquilucan tienen las puertas abiertas para los empresarios y muestra de ello, dijo, es la inversión privada de más de dos mil millones de dólares.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s