Callejón Informativo / 11 de Noviembre 2020

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • ¿Traición o acuerdos rumbo a la sucesión de la Gubernatura en Edomex?
  • Efrén Rojas, coordinador de Estructuras del aspirante de MORENA a Gobernador
  • El contexto de lo que significa el escenario político-electoral de MORENA y el PRI
  • Los mismos personajes de la campaña están en el escenario actual 
  • Entregó Alfredo del Mazo, en Huixquilucan, tarjetas del programa “Salario Rosa”
  • Destaca Mariela Gutiérrez fortaleza financiera y en obras de Tecámac
  • Invierte Gerardo Pliego en redes sociales para tener mayor alcance 
  • Toma fuerza ex operador de Carolina Monroy en Poder Judicial 
  • Evidencia nuevamente falta de operación política gobierno de Naucalpan

Solamente el gobernador Alfredo del Mazo Maza y el secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, sabrán con toda precisión si lo que está sucediendo en el entorno político-electoral es ficticio, parte de acuerdos que muchos suponen o en realidad confirman la traición de un equipo especifico al actual jefe del Ejecutivo, pues en días pasados fue presentado Efrén Rojas Dávila como coordinador de estructuras del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en una reunión que encabezó Higinio Martínez Miranda, el senador de la República.

No es un rumor, Higinio Martínez encabezó una reunión la semana pasada en el corazón del Grupo de Acción Política (GAP) de MORENA, Texcoco, donde estuvieron presentes diversos alcaldes afines y políticos morenistas, en la que presentó a Efrén Rojas como coordinador de estructuras, lo que generó comentarios de todo tipo, tanto entre los morenistas como otros externos.

La clase política se hace dos preguntas; la primera es si ya hay un acuerdo entre el partido en el gobierno y MORENA para la sucesión del 2023 o si de plano se trata de otro mensaje que sugiere que el anterior grupo en el poder traicionó a del Mazo Maza en la campaña por la Gubernatura del 2017.

En la pasada campaña, el PRI perdió la votación de todos los municipios donde los operadores de Eruviel Ávila Villegas supuestamente tenían control político.

En el escenario actual hay tres personajes que fueron claves en la campaña delmacista, como el caso de Ernesto Nemer, quien era el coordinador general de la campaña; Alejandra del Moral Vela que era la dirigente estatal en funciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) mientras que Efrén Rojas era el vicecoordinador de Campaña.

Rojas tuvo muchísima influencia en la campaña de Alfredo del Mazo, tomando en cuenta que había sido secretario General de Gobierno de Eruviel Ávila, de donde saltó al PRI era operar la campaña junto a Ernesto Nemer, después fue secretario Técnico de la Presidencia y secretario General Adjunto.

En aquella época se señalaba con claridad que tanto Efrén Rojas como Erasto Martínez Rojas, ex secretario de Finanzas, eran quienes realmente tomaban decisiones en el PRI, por encargo de Eruviel Ávila. 

En la actualidad ahora resulta que Nemer es secretario General de Gobierno; Alejandra del Moral es nuevamente dirigente estatal del PRI y Rojas Dávila, ahora es el encargado de la estructura electoral de Higinio Martínez, quien se presume como el dirigente de la corriente interna con mayor fortaleza de MORENA y aspirante a la Gubernatura.

Bajo este escenario solamente Alfredo del Mazo, Nemer y el propio Higinio Martínez conocen con precisión qué está sucediendo, mientras que en el entorno público los comentarios son diversos. ¿A qué regresó Nemer al gobierno estatal? 

Hay que recordar que durante la campaña de Alfredo del Mazo se acusó públicamente que hubo “filtraciones” de información sensible al equipo de Delfina Gómez Álvarez, quien era la candidata de MORENA, donde Horacio Duarte Olivares, era el cerebro electoral. 

Por ejemplo se habló de información que sugería que del Mazo rebasó los topes de gastos de campaña, de acuerdo con Duarte, estos datos se los “filtraron” del equipo de campaña del PRI; pero los morenistas también lograron hacerse de la agenda del entonces candidato y de un spot del mismo.

No todos en MORENA están contentos con el empoderamiento de Efrén Rojas, pues durante la reunión se dijo que será quien revise las estructuras de los candidatos rumbo al 2021 y este personaje señaló que les dirá cómo se ganan elecciones. 

La pregunta de diversos morenistas es si existe la garantía de que la información no será “filtrada” al PRI o si ya es parte de algún acuerdo de transición.

Es claro que el GAP no ha sido un factor determinante de oposición para el gobierno en turno, desde la Cámara de Diputados, Maurilio Hernández González, el coordinador de los diputados locales, se ha caracterizado por hablar mucho, pero actuar muy tibio cuando se trata de tomar determinaciones en apego a las expectativas que generó el triunfo morenista en un mayor número de alcaldías y distritos locales.

El grupo encabezado por Maurilio Hernández simula cuando acusa posibles actos de corrupción por parte del jefe político de Efrén Rojas, es decir Eruviel Ávila, pese a que cuentan con mayoría legislativa y gente afín controla el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).

Al inicio de gobierno amenazaron con echar abajo la Ley ISSEMyM, aprobar una Ley propuesta por morenistas que contemplaba la elección inmediata de un nuevo rector de la UAEM, envió a un Contralor Universitario que nada ha hecho para castigar las posibles irregularidades que tanto acusaron, aunado a que no pudieron aprobar la iniciativa que eliminaría por completo el Dictámen Único de Factibilidad (DUF).

Lo anterior sin perder de vista que en alianza con los tres poderes del estado, Higinio Martínez va por una nueva Constitución para el Estado de México. Interesante.

Atajos

Por la izquierda: La alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, entregó la sede de la Dirección Jurídica y Consultiva; así como el Centro de Justicia Cívica, sin embargo de fondo terminó con el llamado “Palacio de los Regidores” que en 2018 marcó una separación entre el ex presidente Municipal y los regidores, a quienes sacó del Palacio Municipal.

Es decir, el ex alcalde priista Aarón Urbina Bedolla, decidió que en Palacio Municipal solamente despacharía junto al Síndico, el resto de los miembros del cabildo fueron retirados al complejo que hoy se entregó con importantes rehabilitaciones, ahora todos los ediles despachan en el mismo lugar que la presidenta Mariela Gutiérrez.

Frente al presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar, la presidenta Municipal dijo que los habitantes erradicaron en los pasados comicios la época oscura que con todo sentido anti democrático dividió al cuerpo edilicio creando el Palacio de los Regidores y el Palacio del alcalde.

Mariela Gutiérrez llevó a cabo una importante rehabilitación del complejo que permite dotar de un espacio más digno para la policía municipal y el Centro de Justicia Cívica que, dicho por Ricardo Sodi, es pionero en el estado de México.

La alcaldesa subrayó que Tecámac es uno de los municipios con mayor desarrollo administrativo, jurídico, y hoy es un referente de justicia cívica en el estado de México.

Gutiérrez Escalante afirmó que su municipio es uno de los que mayor desarrollo administrativo y jurídico tiene en la entidad, además de que no hay otro donde se ponga en práctica la justicia cívica.

Además resaltó la fortaleza y salud de las finanzas públicas y el gran despliegue de rehabilitación de calles, por lo que al finalizar 2020 sumarán un millón de metros cuadrados pavimentados. 

Por el centro: El alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, recibió al Gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien entregó tarjetas del “Salario Rosa”.

“Cada vez son más mujeres, más familias las que reciben el apoyo del Salario Rosa, que además algo que a mí me da mucho gusto es que el Salario Rosa está en las mejores manos, porque está en las manos de ustedes, en las manos de las mujeres, ustedes sí saben cómo invertir cada peso que le llega a la familia, es más, hacen que cada peso que llega rinda más, saben cómo invertirlo, son expertas en el ahorro”, expresó.

El mandatario mexiquense también reconoció que las mujeres son las mejores administradoras de los recursos de la casa, además son quienes se encargan de cuidar a la familia, y sobre todo de apoyar a los hijos en sus clases virtuales durante este ciclo escolar en línea.

Por la derecha: El ex candidato de la coalición PAN-PRD-MC a la Presidencia Municipal de Toluca, Gerardo Pliego Santana, le invirtió alrededor de 35 mil pesos de publicidad en Facebook a las notas criticas hacia el gobierno municipal en turno que encabeza su ex correligionario Juan Rodolfo Sánchez Gómez y aún no empieza la campaña.

Será interesante observar cómo fiscalizan los órganos electorales la publicidad en redes sociales de quienes serán los candidatos, de entrada es claro que Pliego quiere tener penetración, por ello solamente en tres notas pagó 35 mil pesos para tener alcance, en vistas.

Por el centro2: Uno de los temas que mucho se ha criticado en los Poderes Judiciales es el nepotismo o el empoderamiento de los “cuates”, por eso en la entidad se critica con severidad que en lugar de impulsar jóvenes egresados de las facultades se acomode a los hijos de los influyentes. 

En este caso sitúan a Luciano Romero, de quien observan recomendación por parte de su papá, Víctor Romero Salgado, el secretario particular del presidente, Ricardo Sodi Cuéllar, quien recientemente entró a laborar en el Poder Judicial.

Atendiendo a su capacidad política, Victor Romero ha logrado posicionarse dentro del Poder Judicial, pues su experiencia al lado de Carolina Monroy del Mazo, la jefa de la Oficina de la Gubernatura de Oaxaca, supera a la de cualquier miembro de esta instancia, quizá por ello fue invitado por Sodi.

Es decir, para Ricardo Sodi fue más importante la experiencia político-partidista de Víctor Romero que la de quienes se desempeñaban en el Poder Judicial. Aunque eso no está mal, quizá ayudan los nexos del ex sindico de Metepec en el proyecto futuro. 

Por la izquierda: De nueva cuenta se evidenció falta de operación política en el equipo de la alcaldesa de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, en virtud de que generó muchas criticas la postura de convocar a una consulta pública porque quiere modificar el Plan de Desarrollo Urbano, donde se presume que se beneficia a intereses económicos plenamente identificados-

Molesto a la clase política y diversos liderazgos sociales que se pretenda modificar la normatividad de usos de suelos, permitir inmuebles de mayores niveles, así como torres residenciales.

El cuerpo edilicio del PAN está promoviendo la participación informada de la ciudadanía para que envíen observaciones como lo determina la consulta, y para que a través de la Sindicatura y Regidurías se pueda hacer un seguimiento puntual a las exigencias. Habrá que estar atentos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s