
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Cerrará 2020, Maurilio Hernández mostrando su verdadero rostro frente al Ejecutivo
- Siempre defendiendo intereses de su jefe político, con un perfil de poca confianza
- Que no cumple acuerdos y ventajoso de la actual coyuntura
- La política da muchas vueltas
- Exhiben posible exceso de Montiel. Arturo Jr cerca de Pedro Haces
- Se caso legalmente Gabriela Gamboa
- Celebra Max Alexander reforma constitucional de acceso a internet
Maurilio Hernández González cerrará el año mostrando su verdadero rostro frente al Poder Ejecutivo que en otro momento le ayudó sobremanera en su carrera política en esta entidad, cuando dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) era un personaje sin influencia, tal como ahora, empleado del senador Higinio Martínez Miranda, solo que la política da muchas vueltas.
Quienes aun no pierden la memoria en esta entidad, recuerdan cómo Maurilio Hernández rogaba ser tomado en cuenta en diversos acuerdos por parte de Enrique Peña Nieto, quien era quien ejecutaba decisiones en la Cámara de Diputados mexiquense (2003-2006), pues el coordinador parlamentario con mayor influencia en la oposición al PRI era Juan Rodolfo Sánchez Gómez, entonces jefe de los diputados locales del PAN.
En la nueva realidad política, donde aquel PRD de Higinio, tiene el control del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Maurilio Hernández asumió un perfil que desconocen sus interlocutores, poco confiable, bravucón y de constantes amagues, por ello sus contrapartes esperan que le dure mucho tiempo el poder lopezobradorista, pues de forma contraria conoce las ventajas y desventajas de este tipo de actitudes en una entidad como el estado de México.
Eso sí, ante la falta de capacidad de los diversos diputados alineados a Maurilio, se sostienen en asesores y fundamentalmente en Javier Domínguez, para el tratamiento de los asuntos legislativos, pues más allá de una legisladora de Naucalpan, plenamente identificada, los maurilios no son conocidos precisamente por un alto dominio parlamentario, ni intelectual.
Desde aquellos casos era evidente que Sánchez Gómez lo superaba en dichos elementos, por eso cayó bien en el círculo de Peña.
Por eso al inicio de este espacio se señala que Maurilio Hernández cerrará 2020 mostrando su verdadero rostro político, empujando decisiones convenientes para la oferta electoral de su corriente, escondiendo temas bajo la mesa como imponer la permanencia de Miroslava Carrillo con borrón y cuenta nueva en el Órgano Superior de Fiscalización y una serie de amagos hacia el Ejecutivo en lo que tiene que ver con el paquete fiscal, donde se tocan diversos rubros, menos el gasto del Poder Legislativo. Claro, en la interlocución, todo es moneda de cambio, lejos de la vista de sus fans.
Por ejemplo, los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, Ernesto Nemer Álvarez, el secretario General de Gobierno, en el primer caso, así como Ricardo Sodi Cuéllar, en el segundo, fueron a la Cámara de Diputados a seguir ensalzando la propuesta política de Higinio Martínez de construir una nueva constitución.
En este marco se dio a conocer que “en Enero próximo se iniciarán, en formato de Parlamento Abierto, los trabajos de las cuatro comisiones que integran el Grupo Plural del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (Sectec) que se instaló este miércoles y cuyo objetivo es generar acuerdos y propuestas para la elaboración de la nueva Constitución Política local.
Al término de la instalación del grupo, encabezada por Maurilio Hernández, Ricardo Sodi Cuellar y Ernesto Nemer, sus integrantes agradecieron la invitación a formar parte de los trabajos y anunciaron el enfoque de algunas de las propuestas que desarrollarán.
Más tarde, los diputados morenistas presumieron haber “parado la propuesta de deuda de Alfredo del Mazo”, de hecho así fue el encabezado del comunicado de prensa correspondiente al análisis del paquete fiscal en las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas.
Dos datos más que se observan en la actuación de Maurilio Hernández y sus interlocutores. Mientras los dos Poderes continúan embelleciendo la propuesta política de Higinio Martínez, estos amenazan con quitarle importantes recursos al programa emblema del Ejecutivo el “Salario Rosa”.
Segundo, aprovechando que le quieren cambiar de nombre al OSFEM, se conoce la intentona de colocar un transitorio para que la titular, también alfil de Higinio, se quede como titular con borrón y cuenta nueva como ya lo habían intentado en su nombramiento que finalmente quedó bajo la caducidad de concluir el periodo en marcha.
Interesante.
Atajos
Por la izquierda: El hijo de Lupita D’Alessio; César D’Alessio, denunció en redes sociales que en una fiesta privada en la que habría sido contratado por el ex gobernador Arturo Montiel Rojas, fue severamente golpeado por el político y uno de sus hijos a quienes no identificó.
A pesar de que el video donde el cantante describe lo que ocurrió, no hubo alguna postura por parte de la familia Montiel.
Por cierto, se sabe que Arturo Montiel Yáñez, a quien se acusa de la agresión, tiene mucha cercanía en el partido Fuerza por México de Pedro Haces Barba, con quien tiene buena relación, quizá relacionada con negocios.
Obviamente también hablan de política y de empujar a personajes aliados en los comicios del 2021, en algún momento se abordó la posibilidad de enviar vía plurinomimal al propio Montiel Yáñez.

Por la izquierda2: En el contexto de críticas que generó información que da a conocer el abultado sueldo de Mariana Cabeza Gamboa, titular del organismo municipal DIF, la mamá, Gabriela Gamboa Sánchez, dio a conocer dos fotografías de su enlace legal con el abogado Luis González Rivera, a quien se señala como uno de los hombres fuertes del gobierno en el tema de negocios.
Las imágenes fueron colocadas en redes sociales, pero minutos después fueron retiradas. El encabezado decía: “definitivamente la vida es mejor a tu lado, Felizmente casada”.

Por la izquierda3: Maximiliano Alexander Rabago, el primer Síndico de Naucalpan, celebró la aprobación de la reforma constitucional de acceso a internet, en la que el gobierno municipal dio su voto aprobatorio.
El edil recordó que en cabildo también se aprobó el presupuesto 2021, con un decremento estimado en 300 millones de pesos, en ingresos, sin embargo confió en que con austeridad y ahorros se podrá hacer frente a la prestación de servicios públicos y seguridad.
Alexander Rábajo dijo que el voto a la reforma constitucional permitirá tener acceso como un derecho humano en concordancia a una reforma del 2013, que tiene que ver con el derecho al internet en México.
El Síndico aseguró que los términos constitucionales están relacionados con un transitorio de la reforma del 2013 donde se encuentran las letras chiquitos, como es el hecho de tener precios competitivos en el ámbito internacional, situación que debe modificarse y llevarse a más en el caso del estado de México.
Lo anterior en virtud de que otros países tienen mejores sueldos que en México, por ello sería correcto que este tipo de servicios sean mas accesibles para los habitantes.
