Callejón Informativo / 01 de Marzo 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Requiere UAEM cuarta transformación de carácter académico 
  • Control burocrático acarreó actos “inmorales”
  • No hay condiciones democráticas en la institución 
  • Elección de Rector es una lucha del oficialismo por el poder
  • Quiero alcaldes apoyo de PANAL con sus estructuras 
  • Participó Jaime López en celebración de «Día Mundial de las ONG’s»
  • Responde Raciel Pérez a videos de Pablo Basáñez 

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, rendirá su último informe de labores el próximo miércoles, para que al día siguiente inicie la jornada de comparecencias de los aspirantes a la sucesión; aunque no lo parezca hay voces críticas que sugieren que de nueva cuenta no hay un juego democrático en igualdad de condiciones.

En conversación con Alberto Saladino García, destacado académico, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), opinó sobre el proceso que se está viviendo en la UAEM, donde se le considera como parte de la corriente crítica.

“Me da mucha pena, me da mucha lástima la situación que está viviendo nuestra universidad, provocada por quienes la dirigen, es una situación inmoral y esto tiene que cambiar”, aseveró.

Recordó que la auriverde ha pasado por tres fases de desarrollo a lo largo de su historia y al igual que la República necesita una nueva época para que se lleve a cabo una cuarta transformación de carácter académico.

La primera fase tiene que ver con el paso de instituto a universidad, entre 1956 hasta 1975; después, el segundo periodo que es de la participación estudiantil, estableciendo un consejo universitario paritario, consejos de gobierno y evitó la reelección. “Luego vino a menos cuando se repuso el oficialismo en el control”, dijo.

En este sentido, consideró que la tercera fase se observó desde la gestión de Agustin Gasca Pliego en la Rectoría, hasta la actual administración, donde se han abocado a mantener un control burocrático, mismo que acarreó actos que llamó “inmorales” como precisamente esta sucesión en la Presidencia del Consejo Universitario.

“Se requiere una nueva época, una cuarta transformación de carácter académico…. Esto no se dará ahora y es falso que estén participando por vez primera tres personas, en 2005 también participamos tres personaste, el ex director de la Facultad de Economía, el doctor Salgado; José Martinez Vilchis -quien ganó la Rectoría- y yo”, recordó.

Saladino García subrayó que en la UAEM no hay un juego democrático, más bien se crearon las condiciones para que no hubiera una voz crítica en el proceso, aunado a que el grupo en el poder evitó una mayor participación.

El académico identificó el proceso de sucesión en la Autónoma mexiquense como una lucha de la gente del oficialismo para legitimar la llegada del próximo Rector, aunque opinó que se trata de su última oportunidad porque vendrá la reacción de la comunidad.

“En la universidad no hay un juego democrático, menos cuando se impide la participación, se crean todas las condiciones para que no haya voz crítica en el proceso, lo que estamos viendo es una lucha del oficialismo que están ahí para tratar de legitimar un poco el proceso y seguir manteniendo el control de la universidad”, dijo.

Auguró que dadas las condiciones del proceso de sucesión, podría darse una reacción de la comunidad universitaria e impedir que llegue el aspirante elegido por el grupo hegemónico, o hacer algún tipo de movimiento en contra del proceso, porque -dijo- existe mucho descontento entre alumnos, académicos y administrativos.

“Yo creo que va a darse una reacción a este proceso, es lo que yo creo y he observado, que va a haber una reacción a este tipo de situaciones”, comentó.

Alberto Saladino es un académico con trayectoria y respeto a nivel nacional, pero además ha participado en diversos momentos políticos del país, como en la actualidad que participa en el proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para la elección de la candidatura a la Presidencia Municipal de Toluca.

En este punto, explicó por qué quiere ser abanderado y cómo observa el desarrollo de la capital mexiquense. La conversación competa de puede ver en el siguiente link: https://www.facebook.com/JoseAlam80/videos/1564906577038305

Atajos

Por la izquierda: El dirigente estatal del Partido Nueva Alianza (PANAL), Mario Alberto Cervantes Palomino, ha recibido peticiones de ciertos alcaldes mexiquenses para que los apoye con sus estructuras en los comicios locales próximos.

Lo anterior tomando en cuenta que PANAL competirá en coalición con MORENA y PT, sin embargo algunos alcaldes entienden perfectamente que en 2018 ganaron con la ola lopezobradorista, no necesariamente por la operación tradicional de los partidos.

Por lo anterior buscan el respaldo de las estructuras que Nueva Alianza logró construir en más de dos años, con ciudadanos, pues el objetivo de su dirigente fue abrirse, tomando en cuenta que su instituto se componía en su gran mayoría por maestros.

Ahora bien, ante la ausencia de estructuras solidas en el PT, Nueva Alianza tiene la posibilidad de aportarle dicho capital a los candidatos.

Por la derecha: Jaime Amado López, el presidente de la Asociación EXATEC, Valle de Toluca, participó en la celebración del «Día Mundial de las ONG’s», que encabezó el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez.

Jaime López, ex regidor de Toluca, por el PAN, ha desarrollado una importante labor con la Asociación EXATEC, en apoyo a los habitantes, a propósito de la crisis sanitaria que se enfrenta por la pandemia del coronavirus.

Por ello las organizaciones de la sociedad civil, tomando en cuenta a los ex alumnos del Tecnológico de Monterrey que representa el panista.

En este marco, Sánchez Gómez dijo que se necesitan más mentes y corazones para construir y ser parte de las soluciones, por lo que agradeció a los integrantes de las ONG´s que estén vinculados con el Ayuntamiento y el esfuerzo realizado para coordinar acciones que repercutan de manera positiva en la población.

Por el centro: Todo parece indicar que Pablo Basáñez García, el ex presidente Municipal de Tlalnepantla, busca meterse en el escenario del PRI, donde se observa muy adelantada la candidatura de Marco Antonio Rodríguez Hurtado, ante lo cual reaccionó el alcalde en turno, Raciel Pérez Cruz.

Vamos por partes. Rodríguez Hurtado se perfila como el abanderado priista en la tierra de en medio, sin embargo desde hace varios días Pablo Basáñez comenzó la difusión de videos donde critica diversos rubros del municipio. Dichos contenidos los tituló como “Me dueles Tlalnepantla”.

Raciel Pérez, el presidente Municipal, quien conoce claramente el escenario político-electoral en Tlalnepantla, así como a los diversos actores con interés en los comicios, reaccionó de forma contundente.

Primero exhibió una camioneta blindada que -dijo- utilizaba Basáñez en su ejercicio municipal, lo que en su momento generó un importante dispendio; posteriormente recordó publicaciones que daban cuenta del cambio de residencia del priista cuando fue alcalde.

Posteriormente, mencionó que durante el ejercicio de Pablo Basáñez hubo un desfalco que costó a los contribuyentes 50 millones de pesos, ya que se gastaron 70 millones en la renta de 50 maquinas recaudadoras, pero solamente te se recaudaron 20 millones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s