
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Entusiasma a mujeres universitarias proyecto de Yolanda Ballesteros
- Inédita la participación de una mujer en un proceso oficial de sucesión en UAEM
- Podría convertirse en la bandera de las féminas
- Y sectores que consideran que es tiempo de que la auriverde tenga una mujer rectora
- Mariela Gutiérrez y Raciel Pérez los únicos alcaldes de MORENA con mayor probabilidad de ganar la reelección
- Se reúnen Enrique Vargas, Fernando Flores y Elisa Quijada
- Defensa de García Cabeza de Vaca debe ser política, por ahora, aclara Max Alexander
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) dio a conocer el calendario de las comparecencias para los tres aspirantes a la Rectoría, llama la atención la presencia, por primera vez en este tipo de procesos, de una mujer, como es el caso de la ex secretaria de Cooperación Internacional, Yolanda Ballesteros Sentíes.
Alfredo Barrera Baca, el rector en funciones, rendirá su último informe de labores el día de mañana, no será en el Aula Magna como lo marcaba la tradición, mientras que el jueves -un día después- iniciarían las jornadas de comparecencias que se conocen como las campañas por la sucesión.
Es importante recordar que el jueves pasado, la Comisión Especial Electoral entregó el acta de registro como aspirantes a Yolanda Ballesteros Sentíes; Carlos Eduardo Barrera Díaz y Luis Raúl Ortiz Ramírez, además negó el documento a la señora Aurora López Rivera.
Yolanda Sentíes, Barrera Díaz y Luis Raúl Ortiz tendrán la oportunidad de plantear su plan de trabajo a la comunidad universitaria, en modalidad mixta: presencial y virtual, ante la pandemia del coronovirus que impide actos con alta afluencia de personas.
Barrera iniciará este ejercicio el jueves a las diez de la mañana en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Luis Raúl Ortiz en la Facultad de Antropología y Yolanda Ballesteros en la Facultad de Turismo y Gastronomía.
De acuerdo con las bases de la convocatoria, todos los procedimientos de comunicación de los aspirantes serán regulados por la Dirección General de Comunicación Universitaria, incluso no podrán realizar transmisiones en vivo en sus redes sociales.
La interacción por este medio será de la siguiente manera: La Comisión Especial Electoral decidirá mediante sorteo las fechas en que los aspirantes podrán transmitir en vivo, cuya producción correrá a cargo de UAEMEX Tv, únicamente en la red de Facebook de la universidad.
De los tres aspirantes, los hombres formaban parte del gabinete de Alfredo Barrera, mientras que Yolanda Ballesteros fue secretaria en dos gestiones, fue secretaria de Extensión y Vinculación, de 2009 al 2012 y secretaria de Cooperación Internacional, de 2015 al 2017.
Su segunda participación fue en la gestión de Jorge Olvera García, actual presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), en la cual fue mencionada como una fuerte aspirante a sucederlo.
La participación de Yolanda Ballesteros entusiasmó a diversos sectores de la institución, ya que se trata de la primera vez que se permite que una mujer compita por la Presidencia del Consejo Universitario, aunque también es importante señalar que en otro momento fue mencionada como un perfil viable.
En la actual coyuntura Yolanda Ballesteros podría convertirse en la candidata de las mujeres, justo cuando precisamente en esta administración, dicho sector se hizo sentir por actos de acoso y violencia en su contra.
La universitaria cuenta con las simpatías de diversas consejeras, incluso se sabe que ante el respaldo que tuvo, la Comisión Electoral tuvo que aprobar su registro como aspirante al cargo.
La participación de esta aspirante aportó durante la gestión de Olvera García a la internacionalización de la Autónoma mexiquense, por ello en esa época fue considerada como una fuerte aspirante a la Presidencia del Consejo Universitario, con ello queda claro que no es una funcionaria producto del impulso del rector en turno.
Carlos Eduardo Barrera renunció a la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados para poder participar, se trata de un personaje a quien se le reconoce cercanía con el ex rector Efrén Rojas Dávila, quien actualmente es coordinador de estructuras del Senador Higinio Martínez Miranda, líder del Grupo de Acción Política (GAP) del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Luis Raúl Ortiz renunció a la Oficina del Abogado General de la UAEM, estuvo en la Oficina de la Defensoría y fue secretario de Rectoría. Ortiz es gente muy cercana al rector Alfredo Barrera, tan es así que este último fue su padrino de bodas. Habrá que estar atentos al desarrollo de las comparecencias.
Atajos
Por la izquierda: Los alcaldes morenistas de Tecámac y Tlalnepantla, Mariela Gutiérrez Escalante y Raciel Pérez Cruz, respectivamente, son quienes tienen mayores probabilidades de ganar la elección consecutiva en los comicios locales próximos, de acuerdo con la medición de Febrero de la empresa Consulta Mitofsky.
Es importante recordar que MORENA gobierna los municipios de mayor relevancia económica, política y poblacional del estado de México, pero en relación a todos, los presidentes Municipales de Tecámac y Tlalnepantla, son los que presentan mayor porcentaje de aprobación, entre sus homólogos.
Los ediles referidos se sumaron al proyecto morenista por lealtad al actual mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, toda vez que a diferencia del resto, no son considerados incondicionales de los liderazgos que encabezan las corrientes internas.
Incluso Raciel Pérez tiene presencia en diversos municipios, donde militantes y simpatizantes lo consideran su líder político.

Por la derecha: Buenas noticias para el empresario mexiquense Fernando Flores Fernández, quien será el abanderado de la coalición “Va por el Estado de México” (PAN-PRI-PRD), quien compartió ayer una fotografía donde aparece junto al alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar y la ex candidata a la alcaldía de Metepec, Elisa Quijada.
Quijada forma parte de la estructura “México Libre” que encabezan Felipe Calderón Hinojosa y Margarita Zavala Gómez del Campo, a quien han buscado diversas fuerzas partidistas con la intención de sumarla a sus filas en los comicios locales próximos.
Por cierto, en la encuesta de “Massive Caller”, Enrique Vargas es el único mexiquense que aparece en la lista de los 20 presidentes Municipales con mayor porcentaje de aprobación.
La medición que se dio a conocer el 25 de Febrero pasado ubica al huixquiluquense con un 58.4 por ciento de aprobación y con el 55 por ciento de probabilidad de ganar otra elección.
Obviamente Vargas del Villar no será el abanderado panista, pues su partido competirá con la señora Romina Contreras de Vargas.

Por la izquierda2: El síndico de MORENA en Naucalpan, Maximiliano Alexánder Rábago, explicó a través de redes sociales el proceso de desafuero que inició la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados Federal en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
En su transmisión semanal donde explica procedimientos jurídicos de interés para los habitantes, el catedrático de la UNAM explicó que la Fiscalía General de la República presentó argumentos a la Cámara de Diputados para retirarle el fuero al mandatario estatal, y serán los legisladores quienes analicen las pruebas.
De aprobar la petición, García Cabeza de Vaca quedará sin inmunidad y, luego, el Poder Judicial de la Federación decidirá si los elementos son suficientes para detenerlo.
Sin embargo fue claro en el sentido de que quien retire el cargo o no al gobernador es la Cámara de Diputados de Tamaulipas, en virtud de que los legisladores federales únicamente votarán a favor o en contra la procedencia de la solicitud de la Fiscalía.
Aclaró que esta última decisión no depende del Ejecutivo, sino del Poder Judicial, donde se determinará si el mandatario sigue el proceso en libertad o bajo prisión preventiva oficiosa.
Max Alexander criticó que los panistas acusen persecución política contra su gobernador, ya que esto es intrascendente en este momento, ahora el asunto tiene que ver con decisiones políticas en la Cámara de Diputados.
“La defensa del gobernador debe estar trabajando en la vía política en la Cámara de Diputados, esta no decidirá su culpabilidad sino la posibilidad de proceder penalmente en su contra, esto lo ha interpretado en dos ocasiones la Suprema Corte de Justicia”, afirmó.
