
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Esta operando Miguel Sámano para ganar el Distrito Federal 01 en la zona norte
- Lo acompaña en diverso municipios Arturo Osornio
- Se sobrevalora el perfil del otro candidato Rafael Osornio
- No es como algunos personajes quieren mostrarlo
- Recorre Enrique Vargas el territorio mexiquense
- Posicionan CEN del PRI y Alfredo del Mazo hasta siete posiciones rumbo al 2023
- AMLO decidirá en 2023, no le importará el peso de los grupos internos
Sería importante analizar en su justa dimensión la pelea electoral entre las coaliciones “Va por México” (PRI-PAN-PRD) y “Juntos Haremos Historia” (MORENA-PVEM-PANAL) en el Distrito Federal 01 con cabecera en Jilotepec, el más importante de la zona norte, pues no es correcta la forma en que se comparan los perfiles de los candidatos, Miguel Sámano Peralta y Rafael Osornio Sánchez.
Algunos personajes sobrevaloran el perfil de Rafael Osornio, a quien incluso le quieren otorgar la categoría operador político, profesional, de larga carrera, pero en realidad su empoderamiento fue producto del manejo de dinero en el equipo político del ex gobernador Arturo Montiel Rojas, pero nunca destacó como operador.
Por eso resulta importante la presencia de Arturo Osornio Sánchez, hermano de Rafael, en la campaña de Miguel Sámano, pues a este personaje sí se reconoce al interior Revolucionario Institucional por su capacidad como operador político y además le ha tocado desarrollar tareas en este sentido.
Arturo Osornio fue diputado local, presidente de la Gran Comisión -hoy Junta de Coordinación Política- legislador federal, secretario de Desarrollo Social y subsecretario en el gabinete federal que encabezó Enrique Peña Nieto.
Rafael Osornio fue secretario de Finanzas del PRI durante la etapa de Isidro Pastor Medrano, además manejó asuntos personales del ex gobernador Montiel, que lo convirtieron en hombre cercano y de confianza, tanto de dicho ex mandatario como de Luis Miranda Nava, quien fue secretario de Administración, Planeación y Finanzas en esa época. Los unió la triangulación de dinero para diversos fines.
Pero claro, en ese sexenio el todo poderoso era Miguel Sámano, quien fungió los seis años como secretario particular de Arturo Montiel, donde hubo muchísimos relevos en todas las áreas del gabinete, pero además de permanecer todo ese lapso de tiempo ejercía poder y contaba con la confianza total del gobernador en turno.
Sámano fue pieza clave en la estructura “Fuerza Mexiquense” de donde surgieron otros mexiquenses considerados buenos operadores políticos como Isidro Pastor, pero Rafael Osornio nunca figuró con esa categoría, era el que movía dinero como se le ordenaba y además no era propio.
Por eso al inicio de este espacio se señala que es necesario analizar en su justa dimensión cuando se comparan los perfiles entre Miguel Sámano y Rafael Osornio, el primero ha sido dos veces diputado local, federal, además ya manejó la Junta de Coordinación Política en la Legislatura mexiquense y coordinó al Grupo Parlamentario en la Legislatura que está a menos de cinco meses de concluir.
Sámano recorre los municipios de su Distrito, en la zona norte, acompañado por Arturo Osornio, quien ha criticado públicamente a los candidatos de MORENA como gente ocurrente y oportunista.
El Distrito Federal 01, con cabecera en Jilotepec, integra 10 municipios donde ha crecido la oposición al Revolucionario Institucional (PRI) en los últimos comicios.
De los 10 municipios, tres son gobernados por Acción Nacional (PAN); dos por el PRI; tres por MORENA; uno por el PVEM y otro por Movimiento Ciudadano.
Se trata de Jilotepec (MORENA); Polotitlán (PVEM); Soyaniquilpan (PAN); Timilpan (PRI); Aculco (PRI), Chapa de Mota (PAN); Morelos (Movimiento Ciudadano); Acambay (MORENA) y Temascalcingo (MORENA).
Ahora bien, en la actual LX Legislatura Local hay tres diputados de esta región, sin perder de vista que el Distrito 14, local, lo componen nueve municipios, todos los que integran el 01 Federal, menos Temascalcingo. Interesante.
Atajos
Por la derecha: El alcalde con licencia de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, recorrerá todo el estado de México acompañando a los candidatos del PAN a los comicios de Junio próximo, con la finalidad de fortalecerlos.
Con esta estrategia, se mueve como la figura con mayor proyección política en la entidad, pero también lleva el soporte de los resultados que obtendrá el panismo el primer domingo de Junio.
Se trata de semanas importantes, rumbo al seis de Junio, para fortalecer su presencia en la entidad y esperar el voto de los mexiquenses.

Por el centro: Tomando en cuenta las candidaturas a diputados federales y locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por la vía de representación proporcional, resulta evidente que bajo diversos escenarios electorales, el gobernador Alfredo de Mazo Maza tendrá una variada lista de perfiles con peso y trayectoria para la candidatura a Gobernador.
Incluso bajo la lógica de grupos, el CEN impulsó al menos tres personajes, en la lista, con cualidades para ser considerados en 2023, mientras que en su propia decisión, Alfredo del Mazo perfiló a otro par.
Aunados a los anteriores, habrá que sumar a quienes puedan ganar distritos o alcaldías importantes, que por esa simple razón tendrán que ser tomados en cuenta. En síntesis, la lista podría sumar hasta siete priistas con peso estatal rumbo al 2023.

Por la izquierda: A diferencia de lo que ocurre en el PRI y PAN, la definición de la candidatura a Gobernador en MORENA dependerá de la decisión de una sola persona, el presidente de la República. Bajo la lógica de cómo se movían las cosas en el PRI y PAN, no importan qué personaje luzca mayor poder de grupo y proyección estatal, será quien diga Andrés Manuel López Obrador. Los personajes con mayor posibilidad los tiene en tareas prioritarios en su gobierno porque confía en ellos: Delfina Gómez Álvarez, la secretaria de Educación y Horacio Duarte Olivares, el administrador General de Aduanas, a quienes ciertos sectores suman a Hugo López-Gattel Ramírez, el subsecretario de Salud. Otra importante a la vista del presidente es Yeidckol Polevnsky Gurwitz, quien estará en San Lázaro, incluso Alejandro Encinas Rodríguez.
Es casi imposible que el mandatario nacional voltee la vista a la Cámara local o a los próximos ayuntamientos para buscar al candidato del estado de México. A ciertos grupos les podría pasar lo que ocurrió al PAN en 18 años, que por mas poder que acumularon algunas corrientes internas, la decisión vino de la Ciudad de México en tres diferentes momentos.

AGRADEZCO LAS MUESTRAS DE AMISTAD Y FELICITACIONES CON MOTIVO DE MI CUMPLEAÑOS.