Callejón Informativo / 13 de Mayo 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Fuerte competencia en la zona norte del Edomex
  • Movimiento Ciudadano apuesta por municipios del distrito 15 local
  • Y Ruth Salinas busca llegar a la Cámara de Diputados 
  • Ningún voto es despreciable en las formulas para llegar a la Legislatura 
  • Firman partidos Pacto por la Legalidad y el Respeto
  • Habitantes cuestionan resultados de Arturo Piña en Villa de Allende
  • Sumó Karla Fiesco a ex aspirante a la alcaldía de MORENA
  • Llama Max Alexander a poner atención en el tema del agua 

En el Distrito 15 que conforman los municipios de Ixtlahuaca, Jiquipilco y San Felipe del Progreso, la candidata a legisladora local de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas Reyes, está buscando dar un “campanazo” el próximo seis de Junio, para lo cual consiguió candidatos que pudieran fortalecerla en las contiendas municipales.

Se trata de una región importante para las dos coaliciones fuertes: “Juntos Haremos Historia” (MORENA-PT-PANAL) y “Va por el Estado de México” (PAN-PRI-PRD), pero también para el Verde Ecologista que postuló a Dora Elena Real Salinas, quien trasladó su liderazgo, del priismo, hacia dicha opción partidista.

Por supuesto que la totalidad de los candidatos quisieran ganar tanto los municipios como el distrito local, sin embargo no todos tienen la posibilidad de hacerlo; se observa una contienda interesante entre mujeres, por ejemplo Leticia Jiménez, del PRI-PAN-PRD; Dora Elena Real; del PVEM y Ruth Salinas, quien actualmente es diputada federal con licencia.

Ahora bien, los abanderados de las grandes coaliciones y los partidos considerados de menor infraestructura que no obtengan el triunfo en el distrito local, no solo el 15, sino los 45, apuestan por ser los mas votados, respecto de sus propios institutos políticos, con la finalidad de llegar a la Cámara de Diputados por la vía de primera minoría (representación proporcional).

Es importante recordar que además de los diputados de mayoría, hay dos formas de llegar a la Legislatura mexiquense, en la modalidad de representación proporcional o plurinomonal: a partir de la lista que definen las dirigencias partidistas o bien por primera minoría (los más votados).

Por lo anterior, los aspirantes también compiten contra sus propios compañeros de partido, que son candidatos, toda vez que quienes obtengan mayor número de votos (en los 45 distritos) tienen oportunidad de ser diputados por primera minoría.

Por lo anterior es importante el voto en favor de una u otra opción de los partidos, hay quienes ganarán de mayoría y quienes pueden ser diputados de acuerdo a una alta votación. El voto no se desperdicia.

En conversación en San Felipe del Progreso, Ruth Salinas reconoció que como miembro de la comisión de Candidaturas de Movimiento Ciudadano incidió en la búsqueda de personajes en el Distrito 15, con perfiles que no hayan participado en política y que cuenten con antecedentes de trabajo social.

En el caso de este municipio, van a la alcaldía con Jaime Torres Marín, quien aun cuando fue acusado de violencia política de género en el PVEM, para Salinas Reyes esto no es correcto, incluso señaló que fueron ellos quienes fueron por el personaje referido para la candidatura. 

Consideró factible ganar el primer domingo de Junio, como lo han hecho en Ixtlahuaca, donde es su segundo periodo de gobierno, esto sucederá -insistió- en San Felipe del Progreso porque existe un hartazgo evidente, producto de que los partidos tradicionales niegan oportunidades a otras opciones.

“En Ixtlahuaca es la segunda vez que gobierna Movimiento Ciudadano, por qué se gobierna y por qué se dará también en San Felipe del Progreso; por una simple razón, la gente ya no quiere a los mismos hombres ni a las mismas mujeres que siempre desean gobernar, enquistándose en el poder sin darle opción a otras personas”, aseveró.

“Hoy cada que caminamos en una comunidad hablan de hartazgo, de los cacicazgos que se han formado en la zona norte del estado de México, Movimiento Ciudadano representa una opción diferente por eso estoy segura que vamos a ganar”, sostuvo.

Ruth Salinas dijo que en San Felipe y en Jiquipilco los candidatos a las alcaldías son personas que no tienen antecedentes en el ejercicio público pero sí se trata de empresarios que no buscan el cargo para obtener un salario o mantenerse en el poder.

La breve -luego de un recorrido- conversación con Ruth Salinas y el candidato en San Felipe del Progreso se puede ver en el siguiente link: https://fb.watch/5srmI_ZnS-/

Atajos 

Por el centro: Durante la cuarta sesión de la Mesa Política convocada por la Secretaría General de Gobierno, los dirigentes de los 11 partidos políticos que participan en el proceso electoral local 2021, firmaron el Pacto por la Legalidad y el Respeto, siendo testigos de honor el secretario Ernesto Nemer Álvarez y autoridades del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

La suscripción de este importante documento, es una muestra de madurez y civilidad política, destacó Nemer, quien puntualizó que es responsabilidad de cada instancia hacer la tarea que le corresponde para garantizar un proceso electoral en paz y apegado a la ley: los partidos políticos realizar campañas limpias y propositivas, con propuestas que convenzan a la ciudadanía; las autoridades electorales ser un árbitro confiable que garantice el respeto al voto; y, el Gobierno del Estado, generar las condiciones de paz y estabilidad social para que los ciudadanos emitan su sufragio con confianza, el próximo 6 de junio.

Los dirigentes de los institutos políticos coincidieron y se comprometieron a difundir y promover el cumplimiento del Pacto por la Legalidad y el Respeto entre sus candidatos y estructuras, a fin de evitar incidentes en las campañas. Sin embargo, abajo, no se respetan acuerdos, los simpatizantes de diversos municipios llevan a cabo campañas negras y golpeteos incluso físicos.

Por la izquierda: Habitantes de Villa de Allende manifiestan su preocupación por lo que consideran pocos resultados del alcalde, Arturo Piña García, quien se ha convertido en un cacicazgo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el municipio.

A través de publicaciones en redes sociales, cuestionan el gasto aprobado para la oficina de la Presidencia Municipal, el destino del recurso que se había dispuesto en 2020 para una festividad así como el uso del presupuesto de ese ejercicio, dado que no observan avances en Villa de Allende. Interesante.

Por la derecha: La candidata por la Presidencia Municipal de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco, sumó el apoyo de Marko Galindo, un líder social de la región de Izcalli que ha apoyado a más de nueve mil personas a través del trabajo comunitario, con lo cual dio otro golpe en el escenario electoral.

En compañía de los aliados de la coalición “Va por el Estado de México”, Galindo dijo que tomó la decisión de apoyar el proyecto de Karla Fiesco porque la organización “Unidos para un mejor país”, de la que él era presidente regional, sostiene un convenio para apoyar a MORENA, sin importar que sus abanderados estén manchados de corrupción.

Marko enfatizó que tal organización lo presionó para apoyar al partido MORENA en Izcalli, sin embargo, él tomó la decisión de no hacerlo porque su candidato “no vive en el municipio.

Por la izquierda2: El Síndico de MORENA en Naucalpan, Maximiliano Alexander Rábago, se refirió el tema del agua en su transmisión de redes sociales, debido a la falta de infraestructura y escasez, ambos asuntos que se han acentuado en la actualidad.

Señaló que antes del coronavirus se evidenciaba el problema mundial por la escasez de agua, pues a pesar de que está lloviendo los estudios indican que esto no será suficiente para fortalecer los mantos freáticos y las presas están debajo del 50 por ciento.

En este sentido, Alexander Rábago se refirió a la sobre explotación de los mantos freáticos, que se convirtió en un problema grave, en virtud de que la tala de arboles en la zona metropolitana y los bosques mexiquenses no abonan a la recarga de los mismos. 

Otro asunto ligado al tema del agua, dijo, se refiere al gasto de los organismos de agua que no se traducen en el fortalecimiento de infraestructura, pero sí canalizan cantidades importantes en gasto corriente y cosas suntuosas.

Aunado a lo anterior se mantiene una gran brecha de desigualdad en el otorgamiento del servicio, porque muchas familias pobres no cuentan con el vital líquido, mientras que en las grandes ciudades el desperdicio es brutal. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s