
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Se confirma decisión de metepequenses solo entre Gaby Gamboa y Fernando Flores
- Pero se debe apostar por la civilidad y la paz social
- Metepec es un sitio de gran tentación para empresarios del país
- Representa un gran atractivo para los desarrolladores inmobiliarios
- Poder Legislativo aceptó Recomendación de CODHEM
- Dio PAN golpe político a MORENA en Naucalpan
- Reacciona MC ante posible manipulación electoral en Ixtlahuaca
- Respalda Karina Labastida a candidatos de la coalición MORENA-PT-PANAL
- Candidata de Metepec abandona al PES para sumarse a proyecto que no ganará
Prácticamente es un hecho que la elección de presidente Municipal de Metepec estará al límite entre las coaliciones que encabezan Gabriela Gamboa Sánchez y Fernando Flores Fernández, quienes tendrían que abonar a un clima de civilidad y paz, pues en medio están los habitantes, más allá de las posturas de sendos personajes, otro elemento importante a destacar es que los partidos considerados de menor infraestructura se negaron a posicionarse como una tercera vía.
En este espacio se ha dicho que en los últimos años, Metepec se convirtió en la joya de la corona del valle de Toluca por los intereses económicos y políticos que representa, por ello la insistencia de sectores externos a influir en el electorado, rumbo al seis de Junio.
Metepec fue en otro momento el sitio de residencia, esparcimiento y descanso para un grupo cercano al poder en el país.
Nada más hay que recordar que cuando se definió la candidatura de David López Cárdenas, para la Presidencia Municipal de Metepec (2016-2018), su papá, David López Gutiérrez, salía de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de la República encabezado por Enrique Peña Nieto, para ser diputado federal de representación proporcional.
Entre los colaboradores con que inició el gobierno de López Cárdenas, destacaba Max Quintana Haddad, quien había sido regidor en el trienio anterior a ese, de Carolina Monroy del Mazo. En esa época, el suegro de Max Quintana era Erwin Lino Zárate, el poderoso secretario particular del presidente de la República.
Por ello no resulta menor lo expuesto ayer en conferencia de prensa por Gabriela Gamboa Sánchez, quien a pregunta expresa del periodista Víctor Yáñez se refirió al tema del crecimiento inmobiliario en Metepec y cuál sería en todo caso su compromiso con los habitantes.
Gabriela Gamboa comprometió que durante la siguiente administración continuará acotando la validación de impactos de factibilidad por uso de agua a fraccionadores, porque se trata de un tema delicado.
Sin señalar directamente a David López, la candidata reveló que el gobierno anterior entregó al menos 20 factibilidades de agua, de alto impacto, que ya no se podían detener y que resultan preocupantes.
Por ello consideró que el crecimiento desmedido de fraccionamientos que autoriza el gobierno estatal en el municipio podría terminar a corto plazo con el agua, deteriorar los servicios públicos y acotar la plusvalía, además de que genera otros problemas.
Al firmar una agenda de desarrollo sustentable que aplicaría en caso de ganar la Presidencia Municipal, especificó que al momento se tienen autorizados hasta 20 proyectos de alto impacto en zonas poco idóneas y peligrosas como las minas de San Miguel Totocuitlapilco, donde al contar con una caída natural el agua arrasa con todo provocando deslaves y, construir en ese lugar, podría ser un peligro inminente para los habitantes.
“Si se siguen dando más factibilidades de agua a este tipo de desarrollos, si se cambia el Plan de Desarrollo Municipal y se quita esta fe de erratas -que las acota- y se autorizan edificaciones de 15 pisos, habrá un caos impresionante en Metepec, nuestro compromiso será igual, ser precavidos en todas las factibilidades de agua, que ahí esta el tema, si no se tiene eso, no se pueden seguir todos los demás trámites”, puntualizó.
Y es que de acuerdo con Gabriela Gamboa, la clave para detener los proyectos de fraccionamientos de alto impacto tiene que ver con la factibilidad de uso de agua, en lo que su gobierno actuó con responsabilidad pero no pudo coartar derechos a los 20 casos de alto impacto que firmó su antecesor. Dijo que actuar con irresponsabilidad podría costar vidas porque hay zonas de muy alto riesgo involucradas en este asunto.
En cuanto a los habitantes, explicó que está en juego la plusvalía de las propiedades en Metepec, porque donde se edifiquen fraccionamientos o residenciales en zonas de alto riesgo o de más de 15 pisos, los residentes no tendrán servicios de calidad, y ni siquiera las vialidades van a alcanzar para la cantidad de gente que pudiera instalarse, pero sobre todo no se esta valorando que se esta acabando el agua del municipio.
Es evidente que Metepec representa un sitio super atractivo para los intereses de los emporios de residenciales de alto impacto, lo cual aparentemente es bueno por las inversiones que significan pero quienes entienden de qué se trata el asunto, seguramente tienen sus propias conclusiones. ¿Y el pueblo?
Interesante.
Atajos
Por el centro: El ombudsman destacó que el Poder Legislativo haya aceptado la Recomendación que se emitió relacionada con el Caso Tlanixco.
En términos generales se trata de una acción muy relevante en materia de defensa de los derechos humanos de los mexiquenses pues mientras que un órgano autónomo como la UAEM rechazó una Recomendación que acreditó violaciones en la materia, uno de los tres Poderes del estado actuó de forma totalmente contraria.
El documento tiene que ver con el caso de indigenas que estuvieron presos 12 años.

Por la derecha: La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) dio un golpe político importante al sumar a Christof Gorg Lechuga, quien abandonó y renunció a MORENA y a su candidatura como sexto regidor en la planilla de Patricia Durán Reveles por considerar que hay mucha división y hay una cúpula que decide todo sin tomarlo en cuenta.
En conferencia de prensa en la que también participó Enrique Vargas del Villar, presidente de la Comisión Política, Jorge Inzunza Armas, el presidente del Comité Estatal, señaló que la suma de Christof fortalece al proyecto de la candidata a la Presidencia Municipal de Naucalpan, Angélica Moya Marín.
“Tomé la decisión de renunciar a la sexta regiduría de la planilla de Patricia Durán, porque no estoy de acuerdo como se manejan dentro de MORENA las estructuras, no nos toman en nada ni parecer y existe división en el partido”, dijo Gorg Lechuga.

Por la izquierda: La dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano y la candidata a diputada local por el Distrito con cabecera en Ixtlahuaca, Ruth Salinas Reyes, exigieron al gobierno estatal sacar las manos del proceso electoral y la destitución de la subdirectora de educación básica, Suseth de la O, en Atlacomulco, quien fue exhibida en días pasados ordenando apoyar a los candidatos del PRI.
En conferencia de prensa anunciaron que por los hechos ocurridos con la funcionaria estatal se presentó una denuncia de hechos por posibles delitos electorales en la Fiscalía General de Justicia; además se solicitará a la bancada en la Legislatura Federal proponga un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo estatal para que evite violaciones a la ley electoral y este tipo de hechos que presumen la manipulación de la gente rumbo a la elección del seis de Junio.
Ignacio Samperio Montaño, el dirigente estatal, reconoció que en las Mesas Políticas que encabeza Ernesto Nemer Alvarez el secretario General de Gobierno, se ha manifestado la preocupación por el tema de la inseguridad, tan es así que no registraron candidatos en el sur del Edomex y tuvieron que bajar a dos porque recibieron amenazas directas por parte del crimen organizado.
Señaló que es evidente la presencia del crimen en el sur de la entidad, de lo cual tiene conocimiento el gobierno estatal.

Por la izquierda2: Aun cuando encabeza la lista de candidatos a diputados locales de representación proporcional; Karina Labastida Sotelo se ha dejado ver en diferentes puntos del estado de México haciendo campaña en favor de los abanderados de la coalición MORENA-PT-PANAL.
Lo anterior deja ver el compromiso de Karina Labastida con su partido, MORENA, no obstante que su trabajo legislativo fue eficiente y destacable en la Cámara de Diputados mexiquense.
Es claro que Labastida seguirá siendo protagonista en la siguiente Legislatura.

Por la izquierda3: Muy mal se vio Sandra Verónica Acevedo Vera, quien es la candidata a diputada federal por el Distrito 27 con cabecera en Metepec, del Partido Encuentro Solidario (PES), quien se sumó al Movimiento Ciudadano.
Acevedo buscó con desesperación la candidatura del PES, siempre presumió que tenía vínculos en la dirigencia nacional, pero obviamente su falta de liderazgo y recursos le hicieron ver que nada tenia que hacer frente a sus adversarios políticos.
En el fondo dejó ver que su compromiso con los habitantes y un proyecto concreto no eran reales, por eso prefirió una posición cómoda en una candidatura que no ganará. Ni modo.
