
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Debe salir Toluca del estancamiento que provocaron anteriores gobiernos
- El municipio fue visto como un estorbo por la vieja política
- Necesario robustecer el ejercicio de gobierno municipal
- Reconoce Juan Rodolfo que no le gusta Toluca en el estado en que se encuentra
- Respalda Anuar Azar candidaturas de la coalición
- Fortalecido Raciel Perez con dirigentes empresariales del Edomex
- Candidata del PES no observó competitividad en Movimiento Ciudadano Metepec
Rumbo al primer domingo de Junio, la elección de miembros del ayuntamiento de Toluca se está convirtiendo en una contienda muy importante por la relevancia que representa y el interés para el titular del Ejecutivo, a donde envió a diversos operadores, ante ello el alcalde con licencia y candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, confía en que las encuestas más serias lo colocan como puntero.
El abanderado de la coalición MORENA-PT-PANAL fue protagonista de la alternancia del país en el año 2000, en aquella ocasión como simpatizante de Acción Nacional (PAN), incluso fue secretario del ayuntamiento. De aquel momento a la fecha, pasaron 21 años, en los que consolidó una carrera importante, ha sido dos veces presidente Municipal y diputado local siendo presidente de la Gran Comisión.
Para este personaje ¿ha cambiado Toluca en estos 21 años?
“Sí ha cambiado mucho, para empezar un crecimiento importante de la población, cuando fue alcalde por primera vez (2006-2009), teníamos casi la mitad de la que tenemos ahora que implica cambios significativos, tenemos en la expectativa contar con el primer gran tren rápido del país, y otra serie de cosas que cambian la dinámica de la ciudad”, respondió.
¿Los partidos políticos cambiaron?
“Sí, los partidos y la vida política, en general, cambiaron, porque del año 2000 a la fecha, hubo un deterioro, producto de ese pragmatismo utilitarista que lamentablemente ha empobrecido a la vida de muchos partidos, desde hace mucho tiempo, hay un deterioro tanto en los liderazgos como en el ambiente político y tambor en la participación ciudadana”, señaló.
De secretario del ayuntamiento, Juan Rodolfo pasó a ser diputado local, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, presidente de la Gran Comisión (2003-2006); presidente Municipal (2006-2009) y luego de diversos recorridos en la vida pública es nuevamente alcalde (2018-2021).
Entonces, ¿se gobierna distinto, siendo alcalde por el PAN y por MORENA?
“Hay diferencias en lo que hace en cuanto al proceso histórico en el que estanos hoy, el gobierno se hace bajo los mismos principios; de legalidad, institucionalidad, pero sí hay desafíos nuevos para quien ejerce el gobierno porque nos enfrentamos, aparte de la deuda mas grande en la historia, a un fenómeno inédito como lo fue la primera pandemia global de la historia que planteó desafíos inéditos
Solamente gestiones municipales del siglo 19 habían vivido con pandemias similares o los corregimientos antiguos en la época del virreinato, fuera de eso nos ha tocado enfrentar situaciones que nos obligaron a hacer un gobierno mas austero, mas eficiente, dirigiendo los recursos a donde generan resultados mas valiosos para la gente y mas enérgicos en el control de las malas prácticas y corrupción porque encontramos áreas con muchos vicios”, subrayó.
En una reciente conversación también le pregunté al candidato si la gente ha notado un cambio en la forma de gobernar; por ejemplo cuando lo hizo como panista y ahora como representante de la Cuarta Transformación que representa Andrés Manuel López Obrador.
“Los sectores que se informan, que están atentos al desempeño del gobierno y que conocen la realidad de Toluca sí lo perciben, hay sectores que ni siquiera saben quién esta gobernando, pero quienes son sensibles y han recibido beneficios como los adultos mayores han visto gestiones, han visto alcaldes y tienen parámetros de comparación, saben cómo estaba Toluca hace 30 años
Me he acercado con jóvenes muy bien informados y lo alcanzan a observar, perciben una mayor voluntad para apostar por cosas que eran incomprensibles como las ciclovías y la cultura de movilidad alternativa del que había poca sensibilidad, las acciones en la parte ambiental no se habían visto”, refirió.
A 21 años de que inició su participación activa en el gobierno, reconoce que no le gusta Toluca en el estado en que se encuentra, porque iba muy bien, con una ruta de crecimiento pero los últimos años fueron de estancamiento y retroceso.
“Toluca tenía un gobierno consistente, muy sólido, nosotros nos hacíamos cargo de todo, alumbrado, mantenimiento de la infraestructura vial, de las áreas verdes pero de unos años para acá el gobierno se fue debilitando porque en la concepción política del sistema viejo que estamos combatiendo, el municipio era visto como un estorbo
Eran las instancias estatales las que querían absorberlo todo, nosotros hicimos gobiernos municipales muy robustos, le quitamos el tránsito al estado a través de una controversia constitucional, y así como esto se fue robusteciendo con la fusión de otras áreas de competencia
En los últimos siete u ocho años, el gobierno se fue haciendo raquítico, perdiendo capacidad jurisdiccional y competitiva porque no solamente se deshizo de áreas de control importante, sino que el gobierno tomo diversas facultades municipales. Necesitamos gobiernos municipales robustos, entre mas fuerte sea mejor nos va, los gobiernos anteriores hicieron lo contrario”, puntualizó.
Durante la conversación, Sánchez Gómez habló de otros temas de fondo en la cuarta transformación, el contexto político-electoral de Toluca y la elección que se avecina. La charla completa se puede ver en el siguiente link: https://www.facebook.com/JoseAlam80/videos/170886828291217
Atajos
Por la derecha: El candidato a diputado federal de representación proporcional, Anuar Azar Figueroa, inició la semana con gira en diversos municipios mexiquenses, con la finalidad de respaldar a los candidatos de su partido el PAN y la coalición “Va por México”.
Anuar Azar estuvo en Zinacantepec; Calimaya, Tultitlán y Jaltenco.
Anuar Azar solicitó licencia en la Cámara de Diputados donde era el coordinador de los diputados locales y llegará a la Legislatura Federal.

Por la izquierda: El candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la Presidencia Municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, salió muy bien fortalecido de una reunión con dirigentes empresariales, lo que resulta importante tomando en cuenta la aportación de esta demarcación en el contexto económico del estado de México.
“Queremos agradecer a las y los empresarios de #Tlalnepantla, con quienes en este día mantuvimos un diálogo que busque reactivar las actividades económicas en beneficio de nuestra gente”, redactó en redes sociales.
Luego de reunirse con representantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México; Concamin, CANACO; Cámara de la Construcción Delegación Estado de México; AMMJE; CANIRAC; CANAGRAF; CANACINTRA; AMDAMEX y CICEM, Raciel Pérez comprometió seguir apoyando al sector en la gestión de empleos.

Por la izquierda2: En días pasados se criticó en este espacio que Sandra Verónica Acevedo Vera, la candidata a diputada federal por el Distrito 27 con cabecera en Metepec, del Partido Encuentro Solidario (PES), fue presentada como parte del equipo de Movimiento Ciudadano en Metepec, sin embargo todo parece indicar que se dio cuenta que ahí no hay proyecto o que no tienen rumbo,
Y es que a pesar de que había asistido a una reunión con Carlos Santiago Vega, el candidato de MC en Metepec, el domingo pasado reapareció en Teoloyucan, en un acto de los candidatos del PES que encabezó Hugo Erick Flores, el dirigente nacional.
Acevedo buscó con desesperación la candidatura del PES, siempre presumió que tenía vínculos en la dirigencia nacional, pero sus movimientos generan dudas en este partido y en MC queda claro que no encontró rumbo a menos que juegue para dos amos.
