Callejón Informativo / 30 de Junio 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Pendiente diálogo en UAEM con titulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo 
  • La prioridad es dar educación de calidad y en las mejores condiciones 
  • Será importante fortalecer un presupuesto acorde a esta exigencia 
  • Porque ahora el reto también tiene que ver con la educación a distancia 
  • Dialogan Pepe Couttolenc y Juan Zepeda
  • También Camacho Quiroz ha criticado estado actual del PRI nacional

A 45 días de gestión, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Carlos Eduardo Barrera Díaz, reafirmó las prioridades para la institución, donde reportó estabilidad y diálogo con los tres sectores que integran la comunidad universitaria, además reconoció que con el Poder Legislativo no es prioritario retomar reformas a la Ley de la auriverde.

En conversación virtual, el presidente del Consejo Universitario, señaló que la UAEM está en un periodo de transición, saliendo de la pandemia, planeando el inicio del semestre, donde habrá más presencialidad pero donde también se continuará la educación a distancia.

En este sentido, recordó que el año pasado solamente hubo oportunidad de presentar un examen de admisión para los niveles medio superior y superior, pero este 2018 se hizo el esfuerzo para una segunda vuelta que permitirá tener dos mío estudiantes más, en la matrícula.

En esta administración no hay planes de crecimiento de espacios, sin embargo resaltó que el plantel más joven es el que está ubicado en Tlalnepantla, ahí está el futuro, mismo que hasta el momento ha recibido a la primera generación de cuatro Licenciaturas.

En cuanto al diálogo con los diversos poderes de la entidad, señaló que con el Judicial se firmó un convenio de colaboración; se ha reunido con diferentes secretarios del gabinete estatal y con el presidente Municipal, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, pero no ha tenido contacto con los titulares titular del Ejecutivo, ni del Legislativo. 

En el caso de Juan Rodolfo Sánchez, se habló del tema de seguridad con la finalidad de fortalecer la prevención de delitos en los alrededores de las escuelas ubicadas en la capital mexiquense con el retorno a clases, pues además es una preocupación de los universitarios.

Barrera Díaz puntualizó que se buscará entablar canales de diálogo con los diputados del estado de México, porque se fortalecerá la calidad de la UAEM y se apostará por sensibilizarlos de que los jóvenes tendrán mejores oportunidades de empleo siempre que  egresen de instituciones educativas con la más alta profesionalización.

En este punto, dejó entrever que no es prioridad sacar adelante la reforma que quedó pendiente a la Ley de la UAEM, porque las circunstancias son diferentes.

El rector de la UAEM aseveró que ahorita lo que interesa es la última parte del año, cuando se abordarán los presupuestos, además recordó que la Ley General de Educación Superior establece que el Estado hará un fondo especial para aumentar las participaciones federales y estatales para las universidades, porque el objetivo de la federación es avanzar en la gratuidad.

“Tendremos que abonar a esa primera parte y como vayan cambiando las leyes veremos cómo avanza también la del estado de México. Tenemos que ser sensibles con la comunidad, que es más importante para ellos, educación de calidad y en las mejores condiciones 

La prioridad es atender a la mayor cantidad de alumnos y para eso se requiere inversión, hay que ser consientes para que nos puedan ayudar y el año que entra podamos materializar toda esa parte”, subrayó.

También dijo que se debe tomar en cuenta que en Septiembre sale la actual Legislatura y entrará otra, por lo que estarán en una etapa de transición y algunos de ellos han marcado su agenda.

Carlos Barrera resaltó que el tema financiero es fundamental porque permitirá ampliar la cobertura, mejorar la infraestructura y tener por ejemplo laboratorios equipados.

“Otra cosa importante es que cambiaremos a un modelo donde se quede el sistema de educación a distancia con algunas asignaturas, lo que implica contar con un nuevo software, más ancho de banda, servidores… surgen más necesidades y eso nos posibilitará a tener una mayor cobertura, son temas que debemos plantearles a los diputados para que no bajemos la calidad, eso es algo fundamental, egresar de una buena universidad implica mejores oportunidades de trabajo”, insistió.

Durante la conversación, el presidente del Consejo Universitario habló sobre la relación con el Consejo Universitario, el Colegio de Directores, el trato con los colectivos y las demandas de acoso sexual que fueron un tema importante en la anterior administración.

Otro asunto muy importante para la auriverde tiene que ver con los Planes General de Desarrollo y Rector de Desarrollo, para los cuales se están llevando a cabo diversos foros en los diferentes espacios universitarios, documentos que marcarán el rumbo de la UAEM en los próximos años.

Entre otros asuntos, agregó que con el titular del Organo Interno de Control, Victorino Barrios se tiene una buena relación, de respeto y colaboración, mientras que en el tema de derechos humanos, se firmarán convenios importantes con el Ombudsman estatal en las próximas semanas.

La charla completa se puede ver en el siguiente link: https://www.facebook.com/JoseAlam80/videos/1332852150450052

Atajos

Por la izquierda: José Alberto Couttolenc Buentello, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista (PVEM) y Juan Zepeda Hernández, senador de Movimiento Ciudadano, compartieron una fotografía tras una reunión, donde hablaron sobre el escenario político-electoral.

En este espacio se expuso que ambos personajes son las apuestas del propio verde ecologista y Movimiento Ciudadano para la elección de Gobernador pero que además son los partidos de menor infraestructura que aun no tienen comprometido su respaldo con los de mayor peso.

De la misma manera, dichos políticos serán claves para la concertación de acuerdos en la próxima Legislatura donde su respaldo en favor de una u otra coalición será muy relevante.

Por el centro: Vergonzoso lo que sucede en el PRI nacional. De acuerdo con la dirigencia nacional hay intereses ajenos detrás de la exigencia de la renuncia de quienes integran el Comité Ejecutivo Nacional, sin embargo también se debe tomar en cuenta que uno de los primeros en señalar la necesidad de ir a una Asamblea Nacional para redefinir los estatutos del partido fue César Camacho Quiroz, el ex gobernador y otrora presidente del tricolor.

Por ello también hay voces autorizadas que coinciden en que el PRI no lleva el mejor rumbo, pues el propio Camacho Quiroz aseguró que su partido no se haya. 

Ahora bien, se entiende la postura de respaldo a la dirigencia en turno por parte de quienes integran el partido, pues todos se beneficiaron con las imposiciones previas a la designación de candidaturas, tan es así que serán legisladores plurinominales. Por eso es claro que respaldan a Alejandro Moreno Cárdenas, quién no lo haría en esa circunstancia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s