
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Tribunal Electoral no afectó a partidos en Legislatura por la paridad de género
- Cambió a tres mujeres por hombres, pero no quitó espacios
- El caso de Montserrat Ruiz era diferente, reclamó un argumento distinto a la paridad
- Habrá que ver si los partidos defienden la paridad o a los hombres afectados
- Recibe Alfredo del Mazo a diputada Laura Barrera
- Supervisó señora Fernanda Castillo construcción del Centro Estatal de Rehabilitación en Tecámac
- Abierto Cristian Campuzano a mesa de diálogo en PRD
Es evidente que no resultó sorpresivo que el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) haya modificado decisiones del arbitro electoral mexiquense para hacer cumplir la paridad de género en la asignación de diputados locales de representación proporcional, lo interesante es la forma, porque muchos sectores aseguraban la caída de Guillermo Zamacona Urquiza y que no llegaría Ruth Salinas Reyes, por el poder político de Juan Zepeda Hernández, el senador de la República.
Es claro que si los partidos políticos “afectados”, como ya lo intentaron algunos, quieren ir en contra de la paridad de género que afectó a sus grupos internos, encabezados por hombres, recurrirán a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De ser así confirmarán -como si les importara que se sepa- que la paridad de género es vista como mero discurso político.
De entrada, el proyecto elaborado por la Magistrada Leticia Victoria Tavira, mismo que fue avalado por sus pares en el Tribunal estatal, tiene fundamentaciones a partir de los propios medios de impugnación que se presentaron a la asignación de diputados locales de representación proporcional por parte del Instituto Electoral (IEEM), así como a la obligatoriedad constitucional y jurisprudencias en materia de paridad de género.
En las formas, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) no fueron “afectados” en la modificación aprobada por los Magistrados.
En las formas también se cambió a tres hombres por mujeres en los partidos del Trabajo (PT); Movimiento Ciudadano (MC) y Acción Nacional (PAN), lo que en la práctica significa que no les quitaron espacios en la Legislatura mexiquense, por ello no tendrían que sentirse agredidos.
Por lo anterior, la reflexión de que si recurren la determinación dejarán en claro que para PT, PAN y MC, la paridad es solo discurso, pues resulta mas importante proteger a sus hombres, por el peso político que significan en términos de grupos internos.
El Tribunal ordenó que se retire las constancias de asignación de diputados por el principio de representación proporcional a Joel Cruz Canseco, del PT; Martín Zepeda Hernández, de MC y René Alfonso Rodríguez Yáñez, del PAN.
En su lugar, recibirán dichas constancias -por el momento- Imelda López Montiel, del PT; Ruth Salinas Reyes, de MC y María de los Ángeles Dávila Vargas, del PAN.
Hay un cuarto caso que si bien se enmarca en las decisiones relacionadas con la paridad de género, el motivo del medio de impugnación fue diferente.
Montserrat Ruiz Páez, quien fue candidata de la coalición MORENA-PT-PANAL, en el Distrito con cabecera en Tecámac, reclamó al TEEM que el IEEM actuó de manera incorrecta al asignar la segunda diputación que correspondió a Nueva Alianza, bajo la modalidad de primera minoría precisamente a la fórmula de candidatas del distrito electoral numero 15 con cabecera en Ixtlahuaca (María de Jesús Galicia Ramos, propietaria y Marisol Hernández Rojas, suplente).
Lo anterior en virtud de que conforme a los resultados reales de votación (coalición-candidatura común) Montserrat Ruiz ocupó el primer lugar de candidatos que no ganaron en mayoría relativa. Argumentó que fue la candidata con votación más alta de Nueva Alianza en los distritos electorales y aun así se entregó la constancia de asignación a quien le seguía en número.
En este sentido, aclaró que dentro del convenio de coalición se especificó que a Nueva Alianza le correspondía el 33 por ciento de los votos que se obtuvieran, circunstancia que valoraron de forma incorrecta los consejeros electorales.
Es decir, la candidata de Ixtlahuaca obtuvo en suma con la coalición 45 mil 621 votos y Montserrat Ruiz, 82 mil 491, pero los consejeros electorales tomaron como base solamente el sufragio individual de Nueva Alianza que bajo esta lógica favorecía a la de Ixtlahuaca.
Los casos más emblemáticos en relación a las determinaciones del Tribunal Electoral son dos; uno es el que tiene que ver con la panista María de los Ángeles Dávila, porque su medio de impugnación se enfrentó a otro interpuesto por la dirigencia estatal que recurrió como tercero interesado; es decir, se presentó como afectado ante el hecho de que la candidata pedía un espacio en la Legislatura por la paridad de género.
El segundo es el de Ruth Salinas, porque pelea contra Martín Zepeda, hermano del senador Juan Zepeda, quien apuesta por obtener el control total de Movimiento Ciudadano, como dirigente en la entidad, de la bancada en la próxima LXI Legislatura y candidato a gobernador en 2023. Este recurso no es una lucha de la dirigencia, que por el contrario se mantiene indiferente ante la pelea de la ex candidata.
Por eso será interesante observar cuáles son los pasos siguientes de las dirigencias estatales de PAN, PT y MC, para proteger a sus hombres, frente a la lucha de las mujeres. Interesante.
Atajos
Por el centro: El gobernador Alfredo del Mazo Maza recibió a la diputada federal del PRI, Laura Barrera Fortoul, con quien habló de su trabajo legislativo en la Cámara de Diputados, durante el actual ejercicio.
Laura Barrera agradeció el apoyo del mandatario mexiquense y reiteró su compromiso de continuar haciendo equipo por el bien del estado de México.
En este espacio se ha dicho que Laura Barrera, quien es diputada federal electo, tiene las condiciones políticas para ser considerada junto a Alejandra del Moral Vela y Ana Lilia Herrera Anzaldo, los tres perfiles mujeres más importantes en el futurismo político.

Por el centro2: La señora Fernanda Castillo de del Mazo, presidenta Honoraria del Sistema DIFEM, supervisó los avances de la construcción del Centro Estatal de Rehabilitación en Tecámac.
La unidad referida ayudará al DIFEM a ampliar la red de atención en el estado de México, ofreciendo mayor accesibilidad e inclusión para las personas con discapacidad.
En el recorrido estuvo acompañada por el director General, Miguel Torres Cabello.

Por la derecha: El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la LX Legislatura Local, Anuar Azar Figueroa, encabezará la presentación del libro “La Tópica de Derechos Humanos” en la cual será ponente junto a la legisladora Isanami Paredes; Karla Fiesco, alcaldesa electa de Cuautitlán Izcalli.
Karla Fiesco fue una aliada importante en su tarea como legisladora de los derechos humanos, siendo parte de la comisión legislativa correspondiente y quien llevó una buena coordinación con Jorge Olvera García, otrora presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

Por la izquierda: Cristian Campuzano Martínez, presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD, se refirió ayer a la situación que se mantiene al interior de su partido, tema en el cual insistió que ha convocado a una mesa de diálogo, porque una disidencia política afecta al dirigente en turno pero también a la otra parte que divide a partir de la imposición
En entrevista en “TvMex” con Carlos Gómez, señaló que en los próximos días los órganos internos del PRD definirán procedimientos en curso que confirmarán la invalidez de las reuniones de consejeros que se han llevado a cabo.
