Callejón Informativo / 23 de Septiembre 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Controlarán MORENA y aliados Comisiones mas importante en Legislatura Federal
  • PRI quedaría con Gobernación; y PVEM con Hacienda y Crédito Público
  • No tendrá de qué preocuparse AMLO en Legislatura Federal
  • Viene elección de directores en UAEM
  • Inaugura Zamacona Oficina de Atención Ciudadana 
  • Es Gustavo Parra socio numerario de SOMEGEM
  • Defenderá PAN Seguro de Desempleo en Cámara de Diputados 

Anoche comenzó a circular la lista de cómo quedarían distribuidas las 51 Comisiones Legislativas que se propondrán al pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; el bloque integrado por MORENA-PVEM-PT encabezaría 28 Presidencias; el de oposición, 21 y Movimiento Ciudadano, dos.,

De acuerdo al documento que se distribuyó desde anoche, MORENA y sus aliados harán valer su peso como oposición en la LXV Legislatura Federal con las presidencias de las Comisiones más importantes como son Presupuesto y Cuenta Pública (MORENA); Puntos Constitucionales (MORENA); así como Hacienda y Crédito Público (PVEM).

MORENA va también por la Comisión de Reforma Político-Electoral que no existe, misma que resulta ad hoc para los propósitos del mandatario nacional.

El verde ecologista, que es la principal fuerza política aliada de MORENA, llevaría además las Presidencias de las Comisiones Legislativas de Ciencia, Tecnología e Innovación (1); Deporte (2); Medio Ambiente y Recursos Naturales (3); mismas que sumadas a la de Hacienda significan cuatro posiciones.

A diferencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las tres restantes fueron presididas por otros Grupos Parlamentarios en la pasada LXIV Legislatura, por lo cual se puede decir que las ganan los verde ecologistas en su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La de Hacienda se considera de alto valor político para un partido pequeño.

Los morenistas llevarán Presidencias en 20 Comisiones; PAN en 12; PRI en siete; PVEM en cuatro; PT en cuatro; Movimiento Ciudadano en dos y PRD en dos.

Otros espacios dominados por los morenistas serán Asuntos Frontera Norte y Frontera Sur; Cultura y Cinematografía; Derechos Humanos; Diversidad; Educación; Energía; Salud y Seguridad Ciudadana, que involucran temas muy importante en el país que son prioritarios para López Obrador.

De las Comisiones importantes, el PAN encabezará Comunicaciones y Transportes y otras no tan relevantes en un punto de vista estrictamente de poder político. Presidirá por ejemplo Radio y Televisión; Régimen, Reglamentos, Prácticas Parlamentarias; Protección Civil y Prevención de Desastres; Economía, Comercio y Competitividad; Defensa Nacional, Transparencia y Corrupción, entre otras.

El PRI lleva mano en asuntos donde demostrará qué tan oposición a MORENA será o si por el contrario continuará enviando dobles señales; toda vez que presidirá Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; otra importante es Gobernación; el resto son de menor relevancia como el caso de Derechos de la Niñez; Desarrollo y Conservación Rural; Juventud; y Turismo.

Movimiento Ciudadano pondrá presidente en las Comisiones de Movilidad y Zonas Metropolitanas, que serán creadas para tal efecto.

El Partido Trabajo, aliado de MORENA, presidirá las Comisiones de Bienestar (nueva creación); Relaciones Exteriores, Infraestructura y Vivienda.

El PRD consiguió las Presidencias de las Comisiones Legislativas de Cambio Climático y Sostenibilidad, así como Atención a Grupos Vulnerables. Será interesante observar ahora qué diputados quedan a cargo de las mismas.

Atajos

Por el centro: En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) inició la operación 

para las elecciones en algunas direcciones de facultades y las piezas empiezan a moverse. El primer proceso corresponde a la Facultad de Planeación Urbana y Regional. 

Desde hace semanas se realizó el fino trabajo administrativo para desarticular a posibles universitarios incómodos o no gratos en los diferentes espacios. 

En ese contexto, el resurgimiento del ex rector, José Martínez Vilchis, ahora comisionado del Infoem y presidente del organismo, lo ha colocado como actor clave para definir espacios, empezando por su facultad. El secretario de Rectoría, Marco AntonioTerrón -ex colaborador de Martínez Vilchis- es el responsable de operar las elecciones que vienen. Otro actor que está considerado en la toma de decisiones, pero con «sana distancia» por su cercanía con Morena, es el ex rector, Efrén Rojas Dávila, que ha operado algunos encuentros clave del rector, Carlos Barrera Díaz con actores importantes de la política mexiquense. 

Se ha confirmado que para las direcciones de los organismos buscarán a quienes cuenten con el grado de doctor, que preferentemente pertenezcan al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y que su expediente administrativo sea impecable, además de que no tengan referencias políticas que puedan generar preocupación alguna en Lerdo 300. 

Por el centro2: El diputado local del PRI, Guillermo Zamacona Urquiza, inauguró su oficina de Atención Ciudadana en Huixquilucan, donde estuvo acompañado por Elías Rescala Jiménez, el coordinador del Grupo Parlamentario en la LXI Legislatura así como diversos compañeros de bancada.

La nueva oficina de enlace del Diputado Local, Guillermo Zamacona, tiene el objeto de proporcionar asesoría jurídica y diversas gestiones del distrito XVII a los habitantes de este municipio. 

En su mensaje, Memo Zamacona agradeció la presencia de su equipo de trabajo, de líderes sociales, delegados, Consejos de Participación Ciudadana (Copacis), entre otros.

El joven legislador priista destacó que trabajará desde LXI Legislatura, gestionando apoyos y recursos en materia de infraestructura, salud y educación, medio ambiente, entre otros temas para el beneficio de los habitantes de la entidad mexiquense.

Por el centro3: El diputado local suplente Gustavo Parra Sanchez rindió protesta como socio numerario de la Sociedad de Geografía y Estadística, luego de presentar un trabajo de investigación sobre los paradigmas de la educación en México 

Hizo un recuento de los antecedentes de la educación, la creación de las instituciones educativas del país; así como de los retos en el futuro próximo.

La ponencia de Gustavo Parra fue muy bien calificada por la sociedad que encabeza Germán García Salgado, donde se destacó la trayectoria y formación del naucalpense.

Parra es suplente de Enrique Jacob Rocha.

Por la derecha: Las diputadas y diputados federales de Acción Nacional del Estado de México, encabezados por su coordinadora Leticia Zepeda Martínez y el presidente estatal, Jorge Inzunza Armas, se pronunciaron por la iniciativa presentada en la Cámara Federal por el PAN sobre El Seguro de Desempleo, que apoyaría con cuatro mil 402 pesos durante cuatro meses para todas las mexicanas y mexicanos que no tienen hoy empleo y que suman 2 millones y medio de personas.

En conferencia de prensa, Leticia Zepeda enfatizó que se requieren 8 mil millones de pesos que es el 0.016% del presupuesto del 2022 y seguramente la gente quiere más un Seguro de Desempleo que les apoye a llevar alimento a casa mientras consiguen un empleo y de esta forma se activaría la economía, en lugar de obras faraónicas como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía o la Refinería Dos Bocas en Tabasco.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s