
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- La reunión de Higinio Martínez-Horacio Duarte
- ¿La candidatura por afinidades o la nominación del presidente en 2023?
- El GAP no opera como bloque para pelear la candidatura de MORENA
- La detención del presunto agresor de profesora de UAEM y su impacto interno
- Critíca ex dirigente nacional del PAN respuesta endeble ante decisión de Madero
- Laura Barrera explica propuesta de ampliar fines de semana largos
En el entorno público se conoce la movilización del senador Higinio Martínez Miranda con el objetivo de mostrarse fuerte en su anhelo de ser el abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el 2023, mientras otros personajes apuestan por convertirse en el candidato o candidata del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, son dos cosas distintas.
En este contexto, Martínez Miranda publicó anoche fotografías, tras una reunión con Horacio Duarte Olivares, el administrador General de Aduanas, a quien se le observa una estrategia más bien de convertirse en el candidato del mandatario nacional, misma lógica en que se ubica a Delfina Gómez Álvarez, la secretaria de Educación Pública (SEP).
Pero más allá de esto, tanto las fotografías como el texto que acompañó a las mismas el senador mexiquense, confirman que si deben considerarse como posibles candidatos a Delfina Gómez, Horacio Duarte y a él mismo, deben ser entendidos precisamente como tal, como tres opciones individuales, no como parte de una corriente política estatal, el Grupo de Acción Política (GAP).
Y es que si el GAP estuviera funcionando como bloque, en lo que tiene que ver con la búsqueda de la candidatura a gobernador, con un jefe político al frente, resultarían irrelevantes este tipo de reuniones, porque significaría entonces que el diálogo es frecuente, en todo momento, incluso diario, en torno a un personaje específico, quizá con un Plan A, B o C.
Veamos el mensaje de Higinio Martinez:
“Interesante encuentro tuve este día con Horacio Duarte Olivares, administrador General de Aduanas, hablamos de nuestro trabajo y responsabilidad con la 4T. Por supuesto también tuvimos tiempo para abordar algunos temas de la agenda nacional y, fundamentalmente, del estado de México”.
“Nuestra vieja amistad y nuestra condición de texcocanos nos obliga a mantener el compromiso inquebrantable de seguir trabajado juntos, como lo hemos hecho durante 25 años de nuestras vidas”.
En cuanto al primer párrafo, se advierte que cuando dos personajes con relevancia política se juntan para hablar de esos temas, significa que no lo hacen de manera constante, que no son asuntos cotidianos, por ello incluso el afán de decirlo para que se sepa.
El segundo párrafo resalta el hecho de que ambos son de la misma tierra, en la que han coincidido, haciendo énfasis en dejar en claro que no se puede romper la cercanía, que se debe procurar que la amistad continúe como sucedió en 25 años.
Desde luego que dibuja a un Higinio Martínez que observa a Duarte Olivares, como cercano pero con liderazgo propio, no como subordinado.
Y esto retrata en el fondo la forma en qué se desenvuelve la política dentro de MORENA, hay diversos políticos regionales que observan al senador como jefe político, pero creo que ya no es el caso de los otros dos texcocanos, Duarte y Delfina Gómez.
Es decir, Duarte y Delfina reconocen cercanía con Higinio pero hasta ahí, dejarán correr la agenda local como este último la lleva, porque entienden que la ruta que les corresponde es totalmente distinta, que para venir en 2023 tienen que ser el candidato o la candidata del presidente de la República, con quien colaboran y quien es el líder del movimiento. Punto.
Atajos
Por el centro: Ayer se difundió la detención, por parte de elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), del presunto agresor de una maestra de la UAEM que se encontraba dando clase en línea. El caso salió a la luz en abril pasado mediante un video difundido en redes sociales, el cual mostró la forma en que este sujeto -además esposo de la víctima- mediante gritos le reprochó el uso de su computadora. Esta historia se viralizó provocando rabia e indignación.
Ahora queda esperar el proceso y en su caso, posible castigo, del acusado. En tanto, en la opinión pública queda la percepción de que este tipo de sucesos tendrán consecuencias y que en la máxima casa de estudios de la entidad no se tolerarán este tipo de actos. En este sentido, vale la pena destacar que asciende a 19 el número de sanciones que en la actual administración del rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, se han aplicado en contra de personal académico y/o administrativo acusados de violencia de género, entre las que destacan 10 destituciones y dos expulsiones de estudiantes
La erradicación de la violencia de género continúa vigente en la agenda de la UAEM y, por lo que se aprecia, avanzan las sanciones al respecto. Lo que resulta verdaderamente lamentable es que detrás de esta agenda existen grupos que bajo el anonimato agreden y violentan el patrimonio de la comunidad universitaria. Basta ver los destrozos y daños que provocaron al edificio administrativo y al edificio central de Rectoría.
Por cierto, una jueza del Poder Judicial del Estado de México, adscrita a los juzgados de Almoloya de Juárez, impuso prisión preventiva justificada a Octavio «N», a quien se le atribuye el hecho delictuoso de Violencia Familiar, en agravio de su esposa, quien impartía clases en línea.
En audiencia inicial para formulación de imputación por cumplimiento de orden de aprehensión, la jueza decretó como legal la detención del acusado y otorgó la duplicidad del plazo de 72 a 144 horas que vence el tres de octubre, para determinar si vincula o no al imputado.

Por la derecha: El ex dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda Vidales, observó con buenos ojos la decisión de cinco senadores de confirmar un grupo alterno en el Senado de la República porque son personas con una característica clara de oposición a morena.
En entrevista con Óscar Mario Beteta, en Radiofórmula, señaló que esta decisión afecta a los partidos políticos que han ajustado la ley interna en el Senado para proteger sus intereses, tomando en cuenta que buscarán tener participación en los órganos internos.
En cuanto a Gustavo Madero Muñoz, señaló que su decisión representa un “madrazo” para el albiazul, pero no ha habido reacción por parte de los dirigentes porque están entretenidos en el proceso interno y están más preocupados por escuchar auto elogios.
Advirtió que sería lamentable que otros panistas decidan abandonar los grupos parlamentarios.
Se trata de Gustavo Madero; Germán Martínez Cázares, Nancy de la Sierra, Alejandra León, Emilio Álvarez Icaza.

Por el centro: La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Barrera Fortoul, destacó la importancia de la iniciativa que presentaron en la LXV Legislatura Federal con la finalidad de ampliar los fines de semana largos, entendiendo su importancia para fortalecer el turismo y con ello el mercado interno.
Laura Barrera señaló que la propuesta busca modificar la Ley Federal del Trabajo para establecer días de descanso asociados al primero de Mayo; 27 de Septiembre, cuando se festeja la consumación de la Independencia de México, además de establecer que cuando que el primero de Enero, 16 de Septiembre y 25 de Diciembre caigan en domingo, el descanso asociado se mueva al Lunes próximo.
De esta manera se fortalecería el consumo y el turismo que resultó severamente golpeado debido a la pandemia.
