Callejón Informativo / 20 de Octubre 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Genera fuerte debate en San Lázaro reserva presentada por Laura Barrera 
  • En defensa de las aportaciones a ONG´s, a la que se sumó Margarita Zavala
  • Lo que provocó un choque con diputados de MORENA, quienes le dieron la espalda al pleno
  • Y fue calificado como violencia política de género, tanto en el pleno como en redes sociales 
  • Momentos de cordura política para priistas y morenistas: Alejandra del Moral
  • Esperará GPPRI proyecto de reforma constitucional para fijar postura en Legismex: Rescala
  • Reconoce Enrique Vargas que el senador Higinio sí se excede 
  • Será Karina Labastida, diputada relevante para MORENA, de nueva cuenta 

El priismo mexiquense logró que se aceptara presentar en el pleno de la LXV Legislatura Federal una reserva al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por parte de Laura Barrera Fortoul, quien defendió a las organizaciones de la sociedad civil, lo que generó un fuerte debate que llevó a la ex primera dama de México, Margarita Zavala Gómez del Campo, a la tribuna, provocando un evidente choque con los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y aliados.

Al sumarse Margarita Zavala, la legisladora de Acción Nacional (PAN), a la postura de la mexiquense Laura Barrera, los diputados de MORENA dieron la espalda al pleno donde presentaba sus argumentos, así como la intervención de Gerardo Fernández Noroña, las dos situaciones fueron calificadas como violencia política de género, tanto en el pleno como en redes sociales.

Obviamente, el mexiquense Sergio Gutiérrez Luna, quien es el presidente de la Mesa Directiva, pero miembro de la bancada de MORENA, dijo que dichas situaciones no son violencia política de género. 

Pero como comenzó todo el debate. 

La bancada del PRI acordó que se permitiera llevar al pleno la reserva de Laura Barrera al articulo 151 de la Ley del ISR -que forma parte de la miscelánea fiscal- con la finalidad de mantener las deducciones que a la fecha las personas físicas y morales realizan en apoyo a la sociedad civil y las causas solidarias que abanderan.

De forma concreta, la reserva proponía mantener las fracciones III y V, con el objetivo de continuar los donativos a donatarias autorizadas, para deducir el 15 por ciento en gastos personales y además un siete por ciento, a favor de alguna donataria.

Barrera Fortoul reconoció que el fortalecimiento y subsistencia de las instituciones democráticas está altamente vinculado a la existencia de las Asociaciones de la Sociedad Civil organizada, que a través de los años han sido motor y artífice de los cambios importantes del país. 

Con lo anterior, llamó a la mayoría a reconsiderar el sentido de su voto y acciones en perjuicio de las Asociaciones de la Sociedad Civil, recordándoles que gracias a su trabajo solidario se han logrado resultados fundamentales en materia de Implantes Cocleares, atención a mujeres víctimas de violencia, niñas, niños, mujeres con cáncer, personas con discapacidad, entre otros grupos vulnerables que requieren atención prioritaria.

Lo anterior tomando en cuenta que 97 por ciento de las personas que se atienden, a través de las Asociaciones de la Sociedad Civil, es justamente porque el gobierno no tiene la capacidad de resolverlo.

A la reserva que planteó Laura Barrera se sumaron Margarita Zavala; Jorge Álvarez Maynez, el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; así como Ana Cecilia Sodi, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En contra, subieron al pleno Daniel Gutiérrez y Paola Tenorio, de MORENA, así como Gerardo Fernández Noroña, del PT.

Sin embargo el asunto llegó a los noticiarios de medios electrónicos de la capital del país porque el debate subió de tono con la participación de Margarita Zavala, a quien le dieron la espalda los diputados de mayoría. 

Ante ello, la diputada mexiquense, Melissa Vargas Camacho, pidió al presidente de la Directiva, una moción de orden, y que se asentara como violencia política, en razón de género, precisamente lo que hicieron los morenistas, porque dieron la espalda a una mujer en un afán de invisibilizar su postura.

Pero el morenista Gutiérrez Luna ordenó cerrar el micrófono a Vargas Camacho y obviamente no aceptó la moción.

Noroña descalificó a Margarita Zavala al considerar que no debe votar la Reforma Eléctrica -que aun no está en discusión- porque ncurre en conflicto de intereses por los beneficios que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa -el esposo de la legisladora- otorgó a diversas empresas como Iberdrola. 

Más adelante, Álvarez Maynez, el jefe de la bancada naranja, acusó a Noroña de violencia política contra Margarita Zavala, pero fiel a su estilo, con cierta ironía, señalando que los de MORENA son peores que el sexenio de Calderón Hinojosa.

“Que bueno que desinfecten este micrófono de misoginia, de vergüenza, porque les voy a explicar, todos tenemos derecho a debatir entre iguales…puedo debatir con Margarita Zavala sobre su trayectoria, sus ideas y argumentos, pero decirle a una mujer que es una cara dura por lo que hizo su marido, eso es violencia política de género, aunque no le guste al violentador,

Una mujer no puede responder por lo que haga un pariente o un hombre, así que por supuesto que este es un debate entre la verdad y la hipocresía, qué les duele de las organizaciones de la sociedad civil, porque la mayoría votó por ustedes, creyeron en un cambio… yo si los conozco para diferenciar entre personas físicas y morales, pregúntenle a la gente de sus bancadas qué tiene activismo ciudadano y entienden lo que estamos discutiendo, lo que les molesta es cuando un grupo de personas tienen autonomía para pensar, por eso les molestan las ONG´S, los científicos y los académicos…”, aseveró.

La tensión política llegó a los golpes y empujones a la media noche, ante lo que se declaró receso. 

Atajos

Por el centro: El grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, refrendó su compromiso de impulsar las reformas necesarias a las leyes, y el respaldo a los programas que realiza el gobierno del Estado de México, para fortalecer la cultura de la prevención, detección y atención del cáncer de mama y cérvico uterino en las mujeres mexiquenses.

Posterior a la conferencia de prensa, Alejandra del Moral Vela, la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE), se refirió a la movilización y criticas vertidas por el senador Higinio Martínez Miranda, al gobernador Alfredo del Mazo Maza.

Alejandra del Moral aseguró que Higinio Martínez debe tener los pies sobre la tierra porque aún no es precandidato a gobernador y sus declaraciones están fuera de lugar para un hombre de tanta experiencia.

Señaló que nadie la subirá al ring porque cada partido tiene sus tiempos y en el PRI se respeta al gobernador en turno, Alfredo del Mazo, en torno a quien se debe cerrar filas.

“Creo que son momentos de cordura y prudencia política para todos, no solamente de los priistas, sino también de los morenistas, si me quieren subir al ring, me considero una mujer de profesión política, que quiere al estado, que respeta al partido pero sobre todo que respeta los tiempos”, subrayó.

Por el centro2: Claramente, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura Local, Elias Rescala Jiménez, se desmarcó de fijar alguna postura a favor o en contra del proyecto de Reforma Constitucional que plantea el senador Higinio Martínez Miranda, sin embargo dejó en claro que esto es debido a que no se conoce, no ha llegado al congreso y el secretario técnico que conduce los trabajos al respecto, es externo precisamente al Poder Legislativo.

“Lo que ha habido es un Secretariado Técnico externo al Congreso, ¿sí?, en donde se están discutiendo algunas cuestiones que la gente quiere, ¿sí?, incluir, a lo mejor en una nueva Constitución.

Para que haya una nueva Constitución que es cuerpo toral, es la columna vertebral de todas las leyes, tenemos que ser muy responsables y no olvidemos que esto se discute aquí adentro del Congreso”, puntualizó.

Rescala puntualizó que el asunto no está en la Legislatura, por lo tanto no tiene una opinión concreta respecto a la viabilidad del proyecto.

Lo que vamos a hacer ahorita es analizarlo, pero no podemos fijar una postura sin antes conocerlo… por eso se creó una comisión especial de seguimiento al Secretariado Técnico porque el Congreso, este Congreso, desconoce lo que ha hecho el Secretariado Técnico lo tenemos que conocer para ver cuál es el tratamiento que le vamos a dar”, continuó.

“No lo podemos rechazar, pues no lo conocemos, tampoco lo podemos aceptar por lo mismo. La postura del grupo parlamentario del PRI es que tenemos que conocer, ¿sí?, el cuerpo de lo que ha hecho el Secretariado Técnico, antes o después no podemos dar una opinión si no lo conocemos”, agregó.

Por la derecha: El vicepresidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura Local, Enrique Vargas del Villar, aseguró que el senador Higinio Martínez Miranda sí se ha excedido en sus señalamientos contra el gobernador Alfredo Del Mazo Maza a quien llamó a reconocer que en un pasado informe legislativo consideró -Higinio- que el mandatario debería estar en la cárcel.

“Que lo reconozca, lo ha dicho, se tiene que manejar con respeto, anda muy excedido. Dice que sus Foros son Legislativos pero no tienen nada de legislativo, porque habla de la gubernatura y genera un derroche de recursos en salones, comidas, mesas, cada uno cuesta más de 500 mil pesos, multiplícalos, más la movilización que se ve”, subrayó.

Vargas del Villar señaló que Higinio Martínez está desesperado porque no pinta en las mediciones y porque en su partido hay señales claras desde la Presidencia de la República de quién será la candidata”, afirmó.

Por la izquierda: La diputada local de MORENA, Karina Labastida Sotelo, tendrá una participación importante, por el perfil que le caracteriza, en las comisiones Legislativas de Procuración y Administración de Justicia, así como de Planeación y Gasto Público, que fueron instaladas ayer, y de las que forma parte.

Karina Labastida fue una de las diputadas más productivas para MORENA en la pasada Legislatura, quien además impulsó los temas mas relevantes de la agenda de dicho movimiento, desde la presidencia de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.

Para este ejercicio también encabeza esta Comisión.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s