
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Inició análisis del Presupuesto de Egresos del Ejecutivo en Edomex
- Hasta el momento no hay rechazo a impuestos que plantea Ley de Ingresos
- Que podrían golpear a contribuyentes con actividades profesionales y empresarial
- PAN advierte que no hay forma de que pase propuesta para que ayuntamientos desincorporen predios
- Los ojos de la clase política estarán sobre Elías Rescala, el coordinador del GPPRI
- Presume Gobierno de Tecámac un organismo de agua fuerte en finanzas
A las 13:18 horas del lunes inició formalmente el análisis del Paquete Fiscal 2022 en las comisiones Unidades de Planeación, Gasto Público y Finanzas, será interesante observar cómo van definiendo sus respectivas posturas los diferentes Grupos Parlamentarios en la LXI Legislatura Local, sobre todo en impuestos que propone el Ejecutivo o el uso de sus atribuciones para allegarse de mayores recursos, tal como se establece en el proyecto de Ley de Ingresos.
En el proyecto de Presupuesto de Egresos, se plantea un monto consolidado de 326 mil 497 millones 716 mil 2879 pesos, pero en la propuesta de Ley de Ingresos se observan diferentes impuestos que deben considerarse como nuevos, incluso se detallan las cantidades que significarían para la hacienda estatal.
1.- Política fiscal encaminada a la protección del ambiente
En este punto, el Ejecutivo contempla incluir el Impuesto Ecológico por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera para establecer una cuota impositiva de 43 pesos por tonelada de dióxido de carbono emitida. Señala que, en consecuencia, el nivel de contaminación reportado en la entidad se verá reducido, reflejándose en la salud de los mexiquenses.
Justifica que el impuesto no tiene fines recaudatorios, por lo que el ingreso obtenido será destinado a acciones para mejorar la condición ambiental.
2.- Impuestos Cedulares
Invocando el artículo 43 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Ejecutivo busca hacer uso de su derecho para establecer sendos impuestos sobre los ingresos que obtengan las personas físicas que perciban ingresos por la prestación de servicios profesionales, por otorgar el uso o goce temporal de los bienes inmuebles, por enajenación de bienes inmuebles o por actividades empresariales.
Los dos impuestos que se incorporarán son (1) impuesto cedular por la prestación de servicios profesionales y (2) por realizar actividades empresariales.
Al respecto, la Ley de Ingresos plantea que los contribuyentes efectuarán el pago por cada una de las operaciones que realicen, aplicando la tasa del cinco por ciento sobre la base determinada, de conformidad con lo establecido en las fracciones I y IV del artículo 43 de la ley del IVA,
3.- Impuesto a Casas de Empeño
Propone la incorporación de un impuesto a cargo de dichas unidades económicas, el cual se causará respecto de los bienes dados a pignoración, que no hayan sido recuperados por el deudor prendario y sean posteriormente enajenados por la casa de empeño, tomado como base de ese gravable la diferencia entre el monto de avalúo que sirve de base para el otorgamiento del crédito prendario y el monto de la enajenación del bien pignorado, aplicando una tasa del cinco por ciento.
4.- Enajenación de placas vehiculares dadas de baja
Se refiere a que el estado tenga la atribución de enajenar las placas cuando los habitantes realicen el uso trámite de baja o cualquier otro por el que se expidan unas nuevas láminas.
Detalla la propuesta que el posterior proceso de destrucción de las mismas da lugar a la generación de residuo metálico con alto riesgo de propagación de contaminantes, por lo que con el objeto de darle pronto destino final al mismo, plantea la enajenación y que a su vez represente un ingreso para la hacienda pública.
El proyecto prevé ingresos por 120 millones de pesos en el concepto de impuestos cedulares por la prestación de servicios profesionales; y 55 millones por el que tiene que ver con realizar actividades empresariales.
El impuesto por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera significaría ingresos por 80 millones de pesos.
La ley de Ingresos propuesta por el Ejecutivo contempla la solicitud de endeudamiento público por nueve mil 500 millones de pesos que serían ejercidos en inversión público-privada de rubros como infraestructura económica, conectividad aeroportuaria, infraestructura vial, obra pública, salud, transporte masivo, sistema de saneamiento y drenaje, así como proyectos de electrificación.
Agrega que los financiamientos podrán ser contratados por un plazo de hasta 25 años contados a partir de la suscripción de los contratos o a partir de la primera disposición de los recursos, el cual será destinado exclusivamente a inversión pública productiva en términos de la Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativas y los municipios, así como el Código Financiero.
Habrá que ver la postura de MORENA y sus aliados que suman 34 diputados, mientras que el Ejecutivo requiere por lo menos de 50 votos para sacar el Paquete Fiscal 2022. Interesante.
Atajos
Por la derecha: El vicepresidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura Local, adelantó que no pasarán las solicitudes de gobiernos municipales como el caso de Naucalpan, que pretenden vender predios para sanear crisis financiera provocada por una mala planeación de sus alcaldes en turno.
En entrevista, señaló que los presidentes Municipales salientes tienen que ver cómo cumplen con sus obligaciones de pago tanto con proveedores, como con los empleados del ayuntamiento, porque incurrirían en responsabilidades penales, en caso de irse sin pagar lo que se adeuda.
Adelantó que la solución de algunos gobiernos municipales fue solicitar la enajenación de algunos predios para saldar sus deudas, sobre todo pagar aguinaldos, no obstante resaltó que no hay manera de que pasen en la Legislatura, tales solicitudes.
“Es responsabilidad de los alcaldes, hasta penal, porque si no han pagado nómina, seguramente tampoco impuestos, y tienen la obligación de dejar sus administraciones con todo estos pagos, pero ya estamos viendo la desorganización de todos”, dijo.
Reiteró que desde su punto de vista, algunos de estos alcaldes podrían ir a la cárcel por estas deudas, pero aún falta un mes para que cierren administración, y ver si logran cumplir con sus compromisos.

Por el centro: Con el inicio del análisis del Presupuesto de Egresos del Ejecutivo Estatal, los ojos de diversos sectores políticos estarán puestos en Elías Rescala Jiménez, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, ahí en la LXI Legislatura, pues este tema es el más importante del primer periodo ordinario de sesiones, por ello tendrá que actuar con habilidad y mostrar capacidad para construir consensos entendiendo las posturas de MORENA pero también las necesidades de los aliados electorales de su partido.
Por ello será interesante observar si las solicitudes de diversos gobiernos municipales para desincorporar predios o bienes inmuebles, forma parte de la negociación en el Presupuesto, así como la permanencia de las diferentes áreas de poder que mantiene bajo su dominio el grupo parlamentario de MORENA.
Y es que en las formas, los intereses que representa Maurilio Hernández González, el presidente de la Junta de Coordinación Política, dominan todos los espacios del Poder Legislativo, como el caso de asuntos parlamentarios, administración, comunicación social, contraloría y el Órgano Superior de Fiscalización.

Por la izquierda: Rumbo al cierre de administración, la presidenta Municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, destacó avances importante en el organismo de agua potable (ODAPAS), que además de finanzas sanas, cuenta ahora con una nueva sede central den Héroes de Tecámac, un almacén central en Teo Sierra Hermosa, así como maquinaria y equipo de trabajo.
Mariela Gutiérrez señaló que se invirtieron 232 millones de pesos en la construcción de 30 kilómetros de redes de drenaje y colectores; tres pozos nuevos y cinco kilómetros de redes de agua potable; limpieza de barrancas y causes; rehabilitación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales; un carcamo nuevo y uno rehabilitado.
