
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Alejandra del Moral, a dos años como presidenta del CDE del PRI
- Hacia dónde debe ir el partido en el gobierno, pensando en elección de gobernador del 2023
- En el ultimo mes del 2020, es momento para replantear los espacios para los aspirantes
- Alfredo del Mazo no ha confiado en externos el trabajo político y de partido
- Son contados los hombres y mujeres que exhiben la real confianza del mandatario
- Pocos creyeron en que el PRI podría recuperarse, otro tanto no confía en que pueda mantener la Gubernatura
Alejandra del Moral Vela recordó que hace dos años, el 30 de Noviembre del 2019, fue electa presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunque en realidad tomó por primera vez este cargo en Febrero del 2017, como sustituta, por seis meses, salió y regresó en 2018; desde entonces, a la fecha, se ganó la confianza total del gobernador Alfredo del Mazo Maza, pero además abonó al reposicionamiento de este instituto político, por ello sin duda es la mujer con mayor posicionamiento en la carrera por la candidatura a la Gubernatura del Estado de México.
En 2017, Alfredo del Mazo confió el trabajo de partido en cuatro personajes; Ernesto Nemer Álvarez, quien fue su coordinador general de campaña; Alejandra del Moral, como dirigente estatal del PRI; Enrique Jacob Rocha, primero como coordinador de campaña y luego como jefe de la Oficina de Campaña, mientras que el compañero de fórmula de la izcallense en el Comité Estatal, fue Raymundo Martínez Carbajal, actual presidente Municipal electo de Toluca.
Alejandra del Moral pasó de la Secretaría del Trabajo, en el gobierno de Eruviel Ávila Villegas, a la dirigencia estatal del PRI, tras la salida de Carlos Iriarte Mercado, en Febrero del 2017, meses antes de la elección de gobernador; cuando dolió mucho en el tricolor la caída electoral del partido en la zona oriente, pese a que se ganó la contienda.
Aquellos tiempos no fueron tersos para del Moral, hubo muchas criticas y no todos confiaban en su perfil, aunque los responsables electorales de la zona oriente fueron personajes cercanos a Eruviel como Aarón Urbina Bedolla y Erasto Martínez Rojas. En Septiembre, al tomar el gobierno, Alfredo del Mazo designó a la izcallense como secretaria de Desarrollo Económico.
El escenario en aquel tiempo fue de preocupación por el avance electoral que registró MORENA en la campaña de gobernador, sobre todo porque la ex candidata, Delfina Gómez Álvarez, poco tiempo después se clarificó como la candidata morenista al senado de la República.

Ante este escenario, el PRI envió como candidato a César Camacho Quiroz y como compañero de formula a Alejandra del Moral, quien recorrió el estado de México y se posicionó de manera importante, sin embargo fueron derrotados por Delfina Gómez e Higinio Martínez Miranda.
A finales de Octubre del 2018, Alejandra del Moral regresó a la dirigencia estatal, para culminar el periodo estatutario 2015-2019, sustituyendo a Ernesto Nemer.
Del Moral tomó un partido que había sufrido una derrota estrepitosa en las elecciones intermedias que arrojó un saldo de mayoría legislativa para MORENA, partido que además arrebató las presidencias Municipales más importantes tanto en la zona oriente, como en el valle de México y en Toluca. Sin perder de vista la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República.
Pocos, muy pocos priistas, considerados de peso, confiaban en la llegada de Alejandra del Moral y menos aun en que pudieran recuperarse hacia el 2021. Tras llegar al cargo -en esta coyuntura- entreviste a del Moral en su oficina, donde me dijo que “en el PRI ya no se nadaría de a muertito”.
“Que quede bien claro, no habrá borrón y cuenta nueva para quienes en las elecciones pasadas traicionaron las siglas y los colores del PRI…no caben aquí quienes se empequeñecen y traicionan, ellos ya están fuera”, comentó en la conversación.
Antes de entrar a la oficina de Alejandra del Moral -25 de Octubre 2018-, le comenté a Oscar Espitia García y Héctor González Escobar, quienes estuvieron presentes en la conversación, que -en mi opinión- la izcallense permanecería en el partido hasta consolidarse como la política mujer, candidata del gobernador, a la Gubernatura y que el priismo se recuperaría en los comicios del 2021. Vamos, que pese los comentarios que recibía de la clase política, del Moral se fortalecería en el CDE.
El 27 de octubre del 2019, Alejandra del Moral dejó el interinato para registrarse el 5 de noviembre como candidata a la titularidad del CDE para un nuevo periodo estatutario (2019-2023) y fue electa el 30 de Noviembre, en un acto al que asistieron Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del CEN y el gobernador Alfredo del Mazo.
En esa ocasión, Alejandra del Moral aseveró: “después de una compleja renovación, hoy en el PRI no hay lugar a titubeos ni a medias tintas, o se está en el PRI o se está en contra del PRI, pero a medias nadie”.
De nueva cuenta, no eran pocos quienes señalaban, en todas las charlas de café -y otro tanto que me lo dijeron- que el paso de Alejandra del Moral sería rápido, ya que sepultaría al PRI porque no tenía los tamaños para la responsabilidad que implicaba el cargo. El reto próximo la elección local del 2021.
El 4 de Febrero del 2020, entrevisté de nueva cuenta a Alejandra del Moral para el Programa “Política en Corto”, ante la coyuntura de la época le pregunté su opinión sobre lo que muchos -incluidos priistas sugerían- que se estaba pactando un acuerdo con MORENA para entregarles la Gubernatura en 2023.
“A las pruebas me remito y el día que quieran debatimos y hablamos de política, mucho bla, bla, bla, los quisiera ver en la calle, hablando con la gente, con su militancia, es bien fácil hacer grilla, que es distinto a hacer política, estoy dispuesta a hablar de política con quien este dispuesto a hablar de política porque grilla cualquiera la hace”, respondió.
Respecto al ex presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a quien diversos sectores responsabilizaban de la debacle del PRI, opinó que no negará jamás el respaldo que le dio, ni la admiración hacia dicho personaje, sin embargo aceptó que cometió errores como cualquier otra persona cuando se está en el centro de la toma de determinaciones.
“Se equivocó, sí, como cualquiera que puede tomar decisiones o que está en el centro de la toma de decisiones, el priismo mexiquense es un PRI fuerte, el PRI de hoy no es el PRI ni de los 70´´s, ni de los 80´s, ese viejo PRI totalitario, autoritario, que nadie quería, tiene un color guinda.
En 2021, el PRI se recuperó de manera clara, todos conocen los resultados, aunque en una coalición con PAN y PRD. De aquel momento, a la fecha, Alfredo del Mazo ha soportado el trabajo político en Alejandra del Moral, Ernesto Nemer como secretario de Gobierno y en Elías Rescala, como hombre fuerte y de confianza, tan es así que lo envió a la Cámara de Diputados a coordinar a los diputados.
En la actualidad, Alejandra del Moral luce como la primera opción, entre mujeres, en el equipo del gobernador, rumbo a la candidatura del 2023, obviamente hay otros perfiles que también aspiran. Otra opción importante -como se ha dicho en este espacio- es Laura Barrera Fortoul, actual legisladora federa, y una tercera es Ana Lilia Herrera Anzaldo.
En los próximos meses se verá desde donde seguirá avanzando Alejandra hacia el 2023, si se mantendrá en el CDE o va al gabinete, pero es un hecho que seguirá siendo considerada aspirante, hasta el momento de definición, cuando los tiempos lleguen, también está pasando momentos personales importantes que en su momento compartirá.
En cuanto a hombres, del equipo del gobernador destacan Nemer y Elías Rescala, sin perder de vista a Raymundo Martínez, que reúne condiciones para levantar la mano en su momento, así como los diputados que son considerados afines al CEN del PRI. Habrá que estar atentos.
