
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Se fortalece GAP, sin actores externos hacia candidatura de gobernador
- Aventaja Delfina Gómez a Higinio Martínez en encuestas
- Yeidckol descarta que este en su plan y Lopez-Gattel no cumple requisitos de la constitución
- Enrique Vargas, competitivo para encabezar coalición “Va por el Edomex”
- Ernesto Nemer comparte amistad y coincidencias con Mario Delgado e Higinio Martínez
- Evelyn Osornio recibe proyecciones de próximo informe anual de auditorias del OSFEM
- Más de 30 institutos municipales del deporte no operan
Prácticamente la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se va fortaleciendo, en espera de la decisión final, en el Grupo de Acción Política (GAP), mientras que los dos actores externos al estado de México que quieren atravesarle diversos sectores, como el caso de Yeidckol Polevnsly Gurwitz o Hugo López-Gattel Ramírez, están completamente fuera.
En las encuestas públicas de diversas empresas se observa que Delfina Gómez Álvarez, la secretaria de Educación Pública (SEP), va muy aventajada rumbo a la candidatura; mientras que el senador Higinio Martínez Miranda ha crecido; de acuerdo con “Campaigns and Elections”, está a puente puntos de la referida.
A Horacio Duarte Olivares, el administrador General de Aduanas, lo colocan en tercer lugar; en esta medición referida tiene un 15 por ciento de las preferencias, cuando a los encuestados les preguntan a qué personaje les gustaría ver como candidato de MORENA a la Gubernatura mexiquense,
Habrá quien no crea en este tipo de mediciones, sin embargo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es el único método que reconoce como efectivo para que se definan los candidatos en su partido, además ha dicho que se trata del procedimiento que contemplan los estatutos.
Delfina Gómez fue la candidata de MORENA a la Gubernatura en 2017, quien sumó una votación importante, obviamente producto de la fortaleza de López Obrador, quien vino a hacer campaña con ella. Este camino le valió a Delfina Gómez para fortalecerse en el aprecio del ahora mandatario nacional,
Actualmente el GAP es la corriente hegemónica en el estado de México y aunque pueden haber diferencias entre Delfina, Higinio y Duarte, los tres provienen de Texcoco y han hecho equipo en diferentes momentos, desde que pertenecían al PRD.
Por lo anterior, hay sectores bien identificados quienes quieren colocar en el escenario político a personajes externos como Yeidckol, López-Gattel o Alejandro Encinas Rodríguez, sugiriendo que podrían venir impulsados por López Obrador para evitar el paso del GAP, pero esto es incorrecto.
Yeidckol Polevnsky señaló ayer en entrevista para el espacio radiofónico de Joaquín López-Dóriga que no está en sus planes buscar la candidatura a la Gubernatura del estado de México. “Ahorita estoy como diputada, no es mi objetivo, no esta entre mis planes”. Ante la insistencia del periodista señaló que más adelante ya veremos, pero subrayó que no esta trabajando para ello.
En el caso de López-Gattel, no cumple con los requisitos que establece la constitución local para ser gobernador.
El seis de Junio pasado, el subsecretario de Salud federal votó en la colonia Condesa de la Ciudad de México y entre los requisitos que establece la constitución para ser candidato a gobernador se lee lo siguiente:
“Ser mexiquense con residencia efectiva en su territorio, no menor a tres años o vecino del mismo, con residencia efectiva en su territorio no menor a cinco años, anteriores al día de la elección”.
Y agrega que: “se entenderá por residencia efectiva para los efectos de esta Constitución, el hecho de tener domicilio fijo en donde se habite permanentemente”.
No hay forma de que López-Gattel pudiera argumentar vecindad en el estado de México, porque su credencial de elector, a la fecha, es de la capital del país, donde votó en este 2021 y la elección es en 2023, por lo que no se acomodan los tiempos del calendario como los que marca la constitución. E ir a los tribunales buscando algún resquicio legal generaría un gasto innecesario a MORENA.
Habrá que estar atentos al avance de Higinio Martínez, quien en más de año y medio busca alcanzar a Delfina Gómez en las encuestas, el método de legitimación de candidatos que le agrada al presidente.
Atajos
Por el centro: Ernesto Nemer Álvarez, el secretario General de Gobierno, dejó ver ahora, en Chalco, su relación de amistad, cercanía y capacidad de generar consensos con el grupo político de MORENA que quiere ganar la Gubernatura del estado de México.
En días pasados se señaló en este espacio que Nemer había dejado ver la posibilidad de construir una alianza con el PVEM.
El nuevo mensaje político se dio ayer en Chalco, durante la toma de protesta de los miembros del ayuntamiento para el periodo 2022-2024, acto al que asistió Mario Delgado Carrillo, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA.
“Amigo, Mario Delgado, compañero diputado, con quien tuve la oportunidad de trabajar en el congreso federal, construyendo el marco jurídico de este país, gracias Mario por tu amistad y siempre por tu apoyo”, confió Nemer.
Y continuó: “saludo también con mucho afecto a mi amigo de muchos años, al senador Higinio Martínez Miranda, gracias Higinio por esa amistad de muchos años, por ese trabajo compartido y porque hemos construido juntos, durante muchos años, este estado de México”.

Por la derecha: En el caso del PAN, la empresa “Campaigns and Elections” confirmó el posicionamiento público de Enrique Vargas del Villar, rumbo a la elección de gobernador en 2023, incluso establece que es la mejor alternativa para encabezar la coalición “Va por México” (PRI-PAN-PRD), porque representa la opción de triunfo, no así el caso de Ernesto Nemer Álvarez, siendo el candidato.
Vargas del Villar también es mostrado como un actor muy competitivo frente a MORENA, en caso de que los partidos considerados de mayor infraestructura compitan sin coaliciones.

Por el centro: La titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Miroslava Carrillo Martínez, acudió a una reunión con la comisión de vigilancia de la LXI Legislatura que encabeza la diputada del PRI, Evelyn Osornio Jiménez, donde se presentaron avances
De entrada, se observa que la presidenta de la Comisión de Vigilancia del OSFEM tiene una buena coordinación y diálogo con el órgano, además la reunión dejó ver datos importantes como las auditorías en, proceso, que suman 94, pues llevan un avance muy importante para que se concreten en la fecha prevista para el informe oficial.
En la reunión se sugirió la desaparición de 36 Institutos Municipales del Deporte que tienen más de un año sin operar, porque los presidentes municipales no lo toman en cuenta y en algunos casos operan de forma directa los programas en la materia.
Miroslava Carrillo dio a conocer algunos avances de los informes de las cuentas públicas 2020, entre lo que destacó precisamente que los alcaldes prefieren invertir recursos directos al deporte y no a través de los institutos correspondientes.
Por ello señaló que es la oportunidad para que los diputados legislen para desaparecerlos ante su inoperancia.
Algunos de estos organismos corresponden a Almoloya de Juárez, Tultitlán, Ecatzingo Hueypoxtla, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jilotzingo, Joquincingo, Juchitepec, Malinalco Morelos, Otzolotepec, Polotitlán, San Antonio la Isla, Tultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Temoaya, Texquiac, Tlatlaya, Tonatico, Xalatlaco, Xonacatlán y Zumpanhuacán.
De igual manera reportó que el Instituto de Formación Continua, Profesionalización e Investigación del magisterio creado en 2016, a la fecha no opera; así como seis Organismos municipales del Agua.
