Callejón Informativo / 14 de Diciembre 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Es Mariela Gutiérrez tercera alcaldesa mujer con mayor aprobación en el país
  • Consulta Mitofsky la coloca como la mejor evaluada del Edomex y 19 a nivel nacional 
  • Se consolida como la presidenta con mayor proyección de MORENA
  • Rinde protesta Ana Muñiz con alta proyección pública y expectativas 
  • “Comprometidos por México” hará planteamiento de ajustes al Presupuesto a JUCOPO
  • Gobiernos del PAN no echarán culpas asegura Anuar Azar 

La empresa Consulta Mitofsky dio a conocer el ultimo Ranking de alcaldes de México, correspondiente al 2021, en la que puntea Manolo Jiménez Salinas, de Saltillo, Coahuila, considerado el perfil que mandaría el Revolucionario Institucional (PRI) a la Gubernatura, mientras que la mexiquense Mariela Gutiérrez Escalante, de Tecámac, se mantuvo como la presidenta con mayor aprobación de gobierno, respecto de los 125 en funciones.

El Ranking corresponde al mes de Diciembre, siendo el último correspondiente a este año, donde se manejan cuatro categorías de aprobación; sobresaliente (más del 50 por ciento de calificación); alta (de 40 al 49 por ciento); media (de 30 a 39 por ciento); baja de (20 a 29 por ciento) y muy baja (menor al 20 por ciento).

Los tres presidentes municipales con mayor aprobación en el país son Manolo Jiménez, de Saltillo, con 71.4 por ciento; Jesús Antonio Nader Nasrallah, de Tampico, Tamaulipas, con 70.1 por ciento y Santiago Taboada Cortina, de Benito Juárez, en Ciudad de México, con 69.9 por ciento.

Con esta valoración, Manolo Jiménez cerrará el año muy posicionado para iniciar 2022, el año previo a la elección de gobernador, donde arranca como candidatura natural en el PRI.

De los 125 presidentes del estado de México, la única que aparece en los primeros 20 lugares es Mariela Gutiérrez, de Tecámac, que escaló de la posición 21 a la 19, ubicándose al cierre de año con una aprobación del 58.7 por ciento, que corresponde a la categoría de sobresaliente.

La empresa muestra una selección de alcaldesas mejor evaluadas en México, en cuya lista Mariela Gutiérrez fue colocada como la tercera presidenta municipal con mayor porcentaje de aprobación, respecto de todas las mujeres que gobiernan municipios en el país.

En primer lugar se situó a Monserrat Caballero Ramírez, de Tijuana, Baja California (59.3 por ciento); sean segundo, Norma Alicia Bustamante Martínez, de Mexicali, Baja California (59 por ciento). En ejercicios anteriores, la tecamaquense se encontraba en el cuarto lugar de mujeres alcaldesas.

Después de la alcaldesa Mariela Gutiérrez, se observa en la posición 30 nacional y que significaría la segunda, en el estado de México, a María Eugenia Torres Pérez de Tejada, de Huixquilucan, con una aprobación del 55.7 por ciento.

Es importante recordar que la alcaldesa de Tecámac iniciará en Enero próximo su segundo periodo consecutivo, luego de ganar la elección local, por ello la reciente calificación la fortalecer para los nuevos retos.

Sin embargo el poder político que mostró este año, la coloca como la mujer más importante dentro del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el estado de México, quien ha estado alejada de escándalos y lleva una administración en orden. 

Esto tendría que llevarla a ser considerada, junto a la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, como las dos féminas con mayor capital político, rumbo a la elección de gobernador del 2023.

Hablando de la Ciudad de México, Santiago Taboada es el alcalde con mayor aprobación de gobierno, respecto de sus 15 homólogos, seguido por Adrián Rubalcava Suárez, de Cuajimalpa. 

Atajos

Por el centro: Aun cuando reconoció los resultados del presidente municipal en funciones; Ana Muñiz Neyra rindió protesta como presidenta Municipal de San Mateo Atenco, para el periodo 2022-2024, con mayor proyección pública y expectativas como si se tratara de la llegada de otra opción partidista. Claro que esto no debe considerarse como negativo para el actual alcalde, pero es un hecho que desde que ganó la elección, Ana Muñiz ha tenido muchísimas reuniones y actividades que le dieron una mayor proyección, respecto de la que tuvo el presidente saliente, en todo el año. Incluso para la opinión pública y la agenda de medios, vislumbra un mejor trato.

Ana Muñiz estuvo arropada por la clase política de la región, aunque se reconoce que desde hace mucho tiempo lleva una muy buena relación con sus compañeras de partido, como el caso de las legisladoras federales, Laura Barrera Fortoul y Ana Lilia Herrera Anzaldo, quienes la acompañaron, así como la ex dirigente nacional del PRI, Carolina Monroy del Mazo y la ex senadora María Elena Barrera Tapia, con quien trabajó.

Lo anterior sin dejar de lado a la bancada priista encabezada por Elías Rescala Jiménez.

Luego de rendir protesta, reconoció públicamente el respaldo de Miguel Torres Cabello, el director General del Sistema DIFEM, a quien llamó “amigo y maestro”, que ha sido clave en su camino político.

La presidenta electa anunció que se creará un modelo de seguridad con visión humana; además su gobierno tendrá un enfoque social y familiarmente responsable, que ponga el Si por delante a las soluciones.

Por la izquierda: La Organización Comprometidos con México en conjunto con diversas asociaciones civiles presentaron una propuesta de replanteamiento al Paquete Económico del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2022, la cual será entregada a la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura mexiquense para su consideración.

En conferencia de prensa, Cristian Campuzano Martínez, representante de dicha organización, consideró necesario replantear el presupuesto de egresos de la entidad, a efecto de incentivar la reactivación de la economía y el bienestar familiar.

La propuesta de replanteamiento al Paquete Económico del Estado de México, se planteó a través de tres ejes, el primero de ellos contempla el Fondo de Inversión para el Desarrollo (FID), con una inversión de 1’100,000,000.00. 

En materia de infraestructura en salud, se prevé la consolidación de la red hospitalaria estatal pública, en su cobertura, calidad y equipamiento; garantizando el 50% del espacio de atención a la niñez y adultos mayores, para lo cual se destinaría el 35% de dicha inversión.

También visualiza una movilidad sustentable a través de una red de autobuses cero emisiones / eléctricos para las Zonas Metropolitanas de la entidad, por lo que se plantea crear una empresa mixta (inversión y propiedad pública y privada) con los actuales concesionarios, con una inversión del 30% del FID.

Por la derecha: El dirigente estatal del PAN, Anuar Azar Figueroa, comprometió que los gobiernos emanados de este instituto político serán transparentes y no culparán del pasado a nadie, porque desde ahora se sabe la situación financiera en que dejan las administraciones que salen a los ediles que entran.

El Jefe Estatal del PAN ha recorrido en las dos últimas semanas el Estado de México acompañando a presidentas y presidentes salientes que dan su Tercer Informe de resultados, pero también a toma de protesta de las y los alcaldes que asumirán el cargo el primero de enero del 2022. Incluso ha estado en municipios en el que el PAN fue en Coalición con el PRI y el PRD, pero no llevó al candidato.

“Vamos a asumir nuestra responsabilidad y estoy seguro que vamos a refrendar la confianza de las y los ciudadanos que votaron por el PAN y los candidatos de la Coalición”, dijo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s