
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Fracasa proyecto MC. Otras vez no competirá por Gubernatura
- De 2017 al 2023 no se acreditó la aportación del grupo Zepeda al partido
- Teniendo el control de la dirigencia estatal y del Grupo Parlamentario
- Senaduría la obtuvo en 2018 con “Va por México”. En 2021 perdió Neza con MC
- Pide Alejandra del Moral a Delfina participar en cinco debates
- Entregan Presea Mujer Donatense
- Asumirá Elías Rescala Presidencia de la JUCOPO
Más allá de la narrativa que utilizó la cúpula de Movimiento Ciudadano para confirmar que no competirá por la Gubernatura mexiquense, es evidente que la decisión significa un fracaso para el proyecto que tiene el control de la dirigencia estatal y el Grupo Parlamentario en la LXI Legislatura Local, quienes hicieron a un lado a liderazgos locales, a partir de acuerdos fuera de la entidad.
Vayamos por partes. La decisión de no participar en las elecciones de gubernaturas en Coahuila y Estado de México va acompañada por una narrativa, tampoco inédita, muy reciclada, pues son varios los actores políticos que han acusado que el estado de México esta pactado entre el Ejecutivo y morena. MC no abona al debate público.
En Octubre del 2019, Héctor Bautista López, fundador del Movimiento Vida Digna del PRD, de donde surgió Juan Zepeda Hernández, fue el primer actor político que se atrevió a acusar públicamente, en una entrevista grabada, que observaba una alternancia adelantada y pactada, entre el GEM y morena. https://www.facebook.com/PoliticaenCorto/videos/héctor-bautista/2510861465627800/?locale=es_LA
Incluso Juan Zepeda Hernández, el dirigente estatal, no se atrevió a señalar directamente al gobernador Alfredo del Mazo Maza de ser el artífice de dicho acuerdo, o de fingir que quiere ganar la elección, se lo pregunté directo, luego del anuncio formal por parte del coordinador de la Comisión Operativa nacional de MC, Dante Delgado Rannauro.
Zepeda enumeró diversas elecciones -todas comentadas en el debate público- seguidas por nombramientos de dichos ex gobernadores en puestos diplomáticos, para sugerir que los resultados electorales de las mismas fueron “arreglados”, pero no se atrevió a decir concretamente que del Mazo se sumará a esta serie de episodios.
“Estamos a 90 días de saberlo y por eso, previendo ese escenario, que ya se ha dado en otros estados, es que Movimiento Ciudadano da un paso lateral, ¿nos echan la culpa siempre?, bueno, fuera máscaras, porque cómo van a explicar un resultado, con 60 por ciento en contra, ya no van a tener frente a ellos a MC, para justificar sus componendas”, respondió.
Y es que mas allá del discurso, que es natural para quienes hacen política, es un hecho que Juan Zepeda habría experimentado una cuarta derrota electoral consecutiva y que MC nunca mostró infraestructura, ni poder en las encuestas, para pelear la Gubernatura.
Tampoco cuenta en el estado de México con un perfil como el de Enrique Alfaro Ramírez -ex alcalde exitoso- o un binomio electoral como el de Samuel García Sepúlveda y Mariana Rodríguez, para convertirse en elementos disruptivos, frente a las dos grandes coaliciones en la pelea.
Lo que sí es visible, es que tras la ausencia de Movimiento Ciudadano en la elección de gobernador en 2017, Dante Delgado hizo a un lado a los actores locales que venían trabajando en el partido, para entregarle todo el control a Juan Zepeda, quien llegó al Senado -vía primera minoría- postulado por la coalición “Va por México” (PAN-PRD-MC).
En aquel momento se entendió que MC le entregaba la dirección del partido a Zepeda y su corriente de Neza, incluida la primera posición de la lista de candidatos a diputados locales de representación proporcional, en la que colocó a su hermano Martín, con la finalidad de fortalecer un proyecto competitivo para la Gubernatura.
Con el paso de los años queda claro que de 2017 al 2023, Dante Delgado no permitió el fortalecimiento de los cuadros que ya traían trayectoria en el movimiento naranja, que Zepeda no ganó la Presidencia Municipal de Neza, en 2021 y que tampoco se generó un capital político suficiente para competir por la Gubernatura.
La ruta ahora es transitar hacia el 2024 y subirse al escenario nacional, donde Zepeda y su grupo puedan colgarse del empuje de los liderazgos de Nuevo León para poder hacer algo. Claro, manteniendo el control político de la dirigencia y del Grupo Parlamentario, con lo que ello implica.
Mientras tanto, el resto de la militancia naranja tendrá que arrastrar la narrativa de que no participarán en la contienda porque la Gubernatura ya esta acordada en favor de morena. Pero no, no hay autocrítica, ni se aceptará que fracasó el proyecto Zepeda.
Atajos
Por el centro: Tras la salida de Movimiento Ciudadano de la competencia electoral; Alejandra del Moral Vela, la candidata priista a la Gubernatura, señaló que la elección se centrará entre ella y Delfina Gómez Álvarez, de morena, por lo que es seguro que el estado de México será gobernado por primera vez por una mujer.
A través de un video publicado en redes sociales, Alejandra del Moral llamó a Delfina Gómez a asumir con responsabilidad este momento histórico, para enviar un mensaje a todo el país sobre la importancia de la participación política de las mujeres.
Pidió actuar con sororidad, antes que contrincantes, con la finalidad de enviar un mensaje a todo el país sobre la importancia y las contribuciones de las mujeres a la actividad política.
También, invitó a construir una campaña de propuestas más que descalificaciones y a sostener cinco debates en los que se hable de los problemas más apremiantes del Estado de México.
Informó que pidió a su equipo gestione esos debates ante el Instituto Electoral del Estado de México.

Por la izquierda: En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, el Ayuntamiento de Donato Guerra entregó la Presea Mujer Donatense 2023, a nueve mujeres destacadas del municipio.
En la celebración que encabezó Carmen Albarrán Gabriel, la presidenta Municipal, se llevó a cabo la conferencia magistral “Como Ser Una Mujer Plena” por parte de Silvia Olmedo.
La ponente generó una reflexión entre las asistentes sobre la necesidad de estar unidas y con sororidad trazando un mejor futuro y presente para todas las mujeres.

Por el centro2: En las próximas horas, Elías Rescala Jiménez será electo nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura Local, para la segunda mitad del ejercicio.
Rescala es considerado uno de los personajes más cercanos al gobernador Alfredo del Mazo Maza, respecto de diversos hombres y mujeres que están vigentes en la política local.
Acompañó a del Mazo en el gobierno de Huixquilucan, donde fue alcalde sustituto, y en la actual administración fungió como subsecretario General de Gobierno, cargo que dejó para ocupar la primera posición en la lista de candidatos de representación proporcional al congreso local.
Rescala fue clave en la designación de diversos abanderados, rumbo al proceso electoral local del 2021, donde fueron varios los que ganaron elecciones importantes.
