Callejón Informativo / 18 de Mayo 2023

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Esta noche el segundo y último debate de candidatas a gobernadora 
  • Fue pobre, la audiencia del primer ejercicio
  • Ni siquiera sumó el numero de militantes de todos los partidos que están en campaña 
  • Por televisión, la audiencia fue de poco más de un millón de ciudadanos 
  • Colocan propaganda de Alejandra del Moral en inmueble sede de MC
  • Se reunió Romina Contreras con colonos de fraccionamientos 
  • Convención Nacional «Repensando el futuro verde”. Noroña, invitado 

Esta noche se llevará a cabo el segundo debate de las candidatas a la Gubernatura del estado de México: Alejandra del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez, es la última oportunidad que hay para tratar de tocar el ánimo del electorado considerado indeciso o que no tiene intención de acudir a las urnas porque la audiencia del primer ejercicio fue limitada, comparada con el total de la lista nominal.

De acuerdo con la información que se analizó al interior del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la audiencia de la transmisión del primer debate, en tres canales de televisión fue de un millón 003 mil 103 personas alcanzadas, de un padrón de más de 12 millones y medio de mexiquenses, con credencial para votar.

La audiencia por el mayor medio masivo de comunicación no alcanzó ni siquiera el uno por ciento de la lista nominal, lo que muestra un gran desinterés de las personas, pero fundamentalmente de la ausencia de una gran campaña de difusión o quizá como resultado de que no se transmita, en vivo, en la televisión pública nacional, que implicaría gasto.

El alcance a través del canal de YouTube del IEEM, registró que 229 mil 300 personas lo siguieron por 70 diferentes sitios web, pero en vivo lo vieron únicamente 120 mil 950 ciudadanos. Esto no significa que la cifra corresponda en su totalidad a ciudadanos mexiquenses o que cuentan con credencial de elector.

La información en poder del órgano electoral mexiquense indica también que 45.6 por ciento de la audiencia, fueron mujeres y 54.4 por ciento, hombres.

Siendo más analíticos podríamos decir que las cifras de quienes vieron el debate pasado, ni siquiera corresponde a la suma de todos los militantes activos registrados de las diferentes fuerzas partidistas que están compitiendo, ya sea en coalición o candidatura común.

Por eso los estrategas electorales no esperan mucho de lo que pueda ocurrir esta noche, en el segundo ejercicio, sino mas bien que cada una de las abanderadas pueda convencer a su clientela electoral de que tienen la fuerza para competir o generar ánimo de confianza.

Para impactar en las mayorías, las candidatas tendrían que sacar algo extraordinario que haga cimbrar el escenario público.

De cualquier manera será interesante observar qué ofrecen diferente, a lo que vimos en el pasado debate, el formato esta elaborado para una duración de poco menos de una hora, iniciará la presentación de candidatas Alejandra del Moral Vela y cerrará en las conclusiones Delfina Gómez. La moderadora es Ginarely Valencia, quien es directora de Comunicación Universitaria en UAEM.

Los cuatro temas a tratar son:

1. Seguridad y Justicia 

2. Economía y Empleo 

3. Educación 

4. Medio ambiente y Desarrollo Sustentable

Y claro que se podrían debatir.

Atajos

Por la izquierda: En Nezahualcóyotl generó diversos comentarios la instalación de una cartelera con propaganda de Alejandra del Moral Vela, candidata de la coalición “Va por Edomex” en la azotea del inmueble que ha sido sede del partido Movimiento Ciudadano, en la avenida Chimalhuacán.

En días pasados, Dante Delgado Rannauro, el dirigente nacional de MC, envió un mensaje claro de que Juan Zepeda Hernández, el dirigente estatal, no se va del partido, pero también señaló en una reunión privada que quienes apoyen o se pronuncien por alguna de las dos abanderadas en el estado de México, quedará fuera del partido y no tendrá cabida hacia el 2024.

Es decir, todo aquel que se vea en 2024 en las filas del partido naranja, tendría que mantenerse alejado de las dos opciones que disputan la Gubernatura.

Por la derecha: Ante la preocupación de algunas familias huixquiluquenses; Romina Contreras, la presidenta Municipal, dio a conocer que ante la llegada de la temporada de lluvias, se tiene un avance de 80 por ciento en los trabajos de desazolve de la red de drenaje que existe en el territorio, en tanto que el 20 por ciento restante se concluirá en los próximos días.

Esto en el contexto de los trabajos de limpieza que se llevan a cabo en el Río San Joaquín, a la altura de la Barranca de Hueyetlaco, con el objetivo de reducir el riesgo de encharcamientos o inundaciones por el agua pluvial. 

Así se informó durante la reunión que sostuvo la presidenta municipal de Huixquilucan con colonos de los fraccionamientos Lomas Anáhuac, Balcones de la Herradura y Bosques de la Herradura.

Por la izquierda2: En el marco de la Convención Nacional «Repensando el futuro verde», los verde ecologistas corearon la frase de «presidente, presidente» al senador Manuel Velasco Coello, quien es la «corcholata» de este partido, rumbo al 2024.

Claro, sin posibilidad alguna porque el PVEM va en alianza con morena y es evidente que no tiene oportunidad de encabezar, no hay manera.

Sin embargo también fue invitado Gerardo Fernández Noroña, el legislador federal del PT, quien aspira a la candidatura presidencial del movimiento obradorista.

Noroña reiteró en el foro, lo que ya había expresado en el Senado de la República, al ser excluido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de la lista de presidenciables. 

Gerardo Fernández se siente excluido y en esta determinación del mandatario, dijo, está peor que el INE porque al menos el órgano electoral (INE), te registraba y no te hacia «chingaderas».

Fernández Noroña también criticó a los obradoristas que sí son considerados por López Obrador como aspirantes, pues a todos ellos los ha defendido en la Cámara de Diputados y estos callan ante la exclusión que está sufriendo.

Además señaló que una reciente encuesta publicada en el periódico “El País”, lo coloca en tercer lugar hacia el 2024, sin traer un clavo partido a la mitad, pero el pueblo lo ve bien.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s