Callejón Informativo / 19 de Mayo 2023

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Discusión de partidos debe ir hacia la promoción y defensa del voto 
  • Los debates no tuvieron la audiencia que exige una entidad como el Edomex
  • Fue una audiencia pobre y un trabajo ineficaz de la autoridad electoral en este tema
  • Las candidatas hablaron hacia sus seguidores 
  • Y posicionaron los mensajes políticos que trascenderán pero en la discusión pública 
  • Condiciona Naucalpan a empresarios en lugar de ayudarlos: morena
  • “Propuestas son importantes, pero lo que importa es la capacidad para realizarlas”: Ale del Moral
  • “Cambio verdadero en Edomex es imparable”: Delfina Gómez 

La preocupación tras del segundo y último debate de las candidatas a la Gubernatura del estado de México, Alejandra del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez, no debe centrarse en criticar el formato, tampoco en si debatieron o no, mas bien la verdadera discusión tiene que ir hacia el fracaso que significó para el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la pobre audiencia que se logró y la deficiente campaña de promoción del voto, hacia el primer domingo de Junio. 

Se trató de un momento histórico porque es inédito el debate entre dos mujeres candidatas, postuladas por los partidos de mayor infraestructura y aquellos considerados “chicos”, pero fundamentalmente en virtud de que una de ellas será la primer mujer gobernadora de la entidad considerada la mas poderosa del país.

Pese a ello, el primer debate no alcanzó al uno por ciento del padrón de electores, situado en más de 12 millones y medio y las cifras serán menores en este último, porque la audiencia de televisión no tenía cómo competir frente a un encuentro de futbol de semifinales de Liga, menos aún si se toma en cuenta que se trató de un clásico nacional: América-Chivas.

Los ciudadanos que siguieron en vivo la transmisión, a través del canal de Youtube del IEEM, no alcanzó ni siquiera las 30 mil personas, por ello no hay mucho qué celebrar, la mayor penetración en la gente será por la operación de medios, así como de redes sociales que realizan los partidos políticos y medios informativos.

Del tamaño que sea esta operación, dependerá el impacto que puedan tener los mensajes y golpes políticos, entre el electorado, pero hasta anoche no hay mucho qué decir, lo que vimos no cambia el rumbo de la elección, simplemente se confirma que la contienda esta polarizada en las narrativas que imperan en el ámbito nacional.

Ahora bien, no se esperaba que ocurriera los contrario, este órgano electoral sobrellevó la organización del debate, hay que poner atención en lo que viene: la elección, donde sería un fracaso que se caiga el porcentaje de participación electoral, del 53 por ciento, que se logró en las dos últimas elecciones.

Las candidatas hacen su trabajo, los partidos políticos lo que les corresponde, pero la promoción del voto es responsabilidad del IEEM.

En cuanto a lo que se observó en el debate de anoche, cada parte hizo su trabajo de manera positiva, tanto la moderadora, Ginarely Valencia, como las dos candidatas, dijeron lo que tenían que decir, se sorprenden quienes esperaban otro tipo de ejercicio, pero la pregunta sería basado en qué.

Las abanderadas se prepararon para hablar de las propuestas que sus estrategas quieren posicionar, hubo los golpes que se debían dar, en los momentos adecuados, que quizá es lo más significativo, es lo que se esta reproduciendo en medios nacionales y estatales, en las redes sociales, tomando en cuenta que el auditorio fueron los seguidores de cada una, a quienes ya convencieron.

Difícilmente el sector indeciso entrará al canal de YouTube del IEEM para ver una hora de contenido que no le interesa, buscará lo espectacular y los mensajes políticos de inicio, el momento -unos segundos apenas- en que se confrontaron -en el discurso- Delfina y Alejandra, así como los mensajes finales, que fue el llamado a diferencias las dos alternativas hacia el primer domingo de Junio. Cada una en su narrativa e intereses. 

Y esto, tanto el sector indeciso, como quienes tengan curiosidad por saber del segundo debate, consultarán los medios, las redes, pero no los canales oficiales del órgano electoral.

Vayamos a lo que sigue, lo que determinará el resultado de la jornada electoral: la promoción y defensa del voto el “Día D”, el ejército electoral. 

Atajos 

Por la izquierda: El diputado local de morena, Isaac Montoya Márquez, acusó de ilógico que el “PRI-Gobierno” quiera obtener el apoyo de los empresarios, cuando están hartos de que año con año sufran de las mismas corruptelas, extorsiones e inseguridad, como en el caso de Naucalpan. Aunque en realidad en Naucalpan gobierna el PAN, a través de Angélica Moya Marín. 

Expresó que a nivel municipal, la situación prevalece en Naucalpan, donde gobierna la panista Angélica Moya Marín, donde les condicionan a los empresarios darles facilidades para los trámites de licencias, lo que por derecho les corresponde, a cambio de que respalden al PRI, no obstante que estén en regla en todos los aspectos, Protección Civil y Comisión de Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de México.

El diputado de la 4T, refirió: “se han expresado empresarios sobre la inseguridad, es una postura que ya se da en distintas cámaras empresariales, se vuelve desbordada, se traduce en el robo a las mercancías, al transporte privado y resulta en asesinatos de trabajadores y conductores, ha llegado a sus extremos mayores y no se explicaría sin un alto grado de complicidad de las autoridades estatales.

Por el centro: Alejandra del Moral Vela, la candidata de la coalición “Va por el Edomex” a la Gubernatura, llamó al electorado a valorar las dos posiciones en campaña y decidir el futuro de las familias.

Afirmó que por un lado hay una propuesta basada en ideología política, en el rencor y la división, mientras que ella representa unidad para resolver.

Del Moral subrayó que las propuestas son importantes, pero lo que importa es la capacidad para realizarlas, porque es lo que hace la diferencia en el día a día.

Posteriormente, llamó a los mexiquenses a decidir qué gobernadora quieren para llevar las riendas del estado, y quién tiene la energía para enfrentar los cambios que se demandan.

Pidió no pensar en partidos políticos, frente a la boleta, sino en el futuro de México que pasa por el Estado de México.

Por la izquierda2: Delfina Gómez Álvarez, la candidata de morena-PT-PVEM, a gobernadora,  acusó que “cuando la ambición es más grande que la dignidad, se recurre a la guerra sucia y a las mentiras”.

Durante el debate llamó a los mexiquenses a no venderse con tinacos, y a tener tranquilidad de que no perderán programas sociales si la eligen. 

Con boleta en mano, dijo que los cuatro partidos que integran la coalición “Va por Edomex” significan corrupción, mientras que morena-PT-PVEM es la opción de cambio. “Podemos darles una lección de dignidad que no van a olvidar”, agregó.

Delfina Gómez señaló también que sus adversarios estan desesperados porque el cambio verdadero es imparable. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s